¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Amenaza de corte de carreteras en protesta

Perú: El banano orgánico del Chira necesita agua

El presidente de la Junta Nacional de Banano, Valentín Ruiz Delgado, señaló que el ALA no está dotando de agua suficiente a la Junta de Usuarios del Chira, la que a su vez debe distribuir el recurso al subsector hidráulico Miguel Checa, para que los agricultores rieguen las 600 hectáreas de banano orgánico.

El malestar data desde hace más de un mes en unas localidades, mientras que en otras ocurre desde hace casi tres meses. Esta situación viene generando preocupación entre los productores del fruto bandera de exportación.

El funcionario refiere que el ALA les ha ofrecido agua para el próximo 1 de diciembre, y los agricultores señalan que si esto no se cumple, iniciarán una protesta que les llevará a interrumpir varios tramos de la carretera norte.

Señaló que la falta de agua perjudica a los propietarios de las parcelas y a los mismos trabajadores de varios sectores de los distritos de Marcavelica e Ignacio Escudero.

¿Y el agua de reserva?
Ruíz Delgado refiere que estos cultivos de exportación están inmersos en el programa de exportación, y técnicamente se les recomienda regar dos veces al mes, o durante mes y medio con el canal Miguel Checa.

“Esto ya se está convirtiendo en costumbre. En el 2016 hicimos una marcha porque el reservorio estaba colmatado y había sequía. El banano es un cultivo permanente, por lo tanto, debe tener agua reservada para el cultivo”, indicó.

En Marcavelica falta agua para regar 500 hectáreas, mientras que en Ignacio Escudero son 123 hectáreas. La falta de agua afecta a zonas como La Curva, Caña, Abrojo, Camote, Vista Florida, Monterón y Samán.

Fuente: eltiempo.pe

Fecha de publicación: