¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Italia: Agrion presenta los resultados de la experimentación con patata en 2018

El 27 de noviembre, Cristiano Carli y Roberto Giordano, de la Fundación Agrion, organizaron una reunión técnica en el Centro Experimental Hortícola de Boves para la presentación de los resultados de la experimentación con patata en 2018.

Roberto Giordano presentó los datos aportados por el Sistema Piemonte en cuanto a las superficies y el número de empresas que cultivan patata, de las cuales se desprendió una contracción de las superficies. En especial en 2018, los volúmenes han sido menores con respecto a años anteriores.

A continuación, analizaron los materiales probados y, al mismo tiempo, se dio cuenta del trabajo hecho desde 2013 y se contextualizó la prueba llevada a cabo, en la que se evaluaron 41 materiales de patata diferentes, 33 de ellos de piel amarilla, 6 de piel roja, 1 de pulpa blanca y un híbrido.

"Jelly se presenta como una posible alternativa a Vivaldi, pese a que requiere mucha atención en el manejo de la fertilización. Entre las muchas variedades, la Corinna ha dado muy buen resultado. Marabel es la variedad temprana más importante, mientras que de las variedades de media temporada la Malou es la mejor en calidad. También la variedad Fontane ha tenido muy buen comportamiento. Todavía no podemos decir nada concreto sobre la variedad Levante".

Además, las variedades Georgina, Annalena y Divaa son muy importantes. Entre las patatas de piel roja la Aloutte (variedad apta para la agricultura ecológica) y la Yona también son muy interesantes. La Rediva también ha tenido muy buen comportamiento.

En 2018 se ha observado el comportamiento de una nueva innovación potencial para el cultivo de patata. También se ha plantado la variedad Oliver F1, material híbrido proveniente de semilla que está en el primer año de observación; para la producción se han utilizado plantas pequeñas. Funciona mejor si se trasplanta en biomasa. Oliver F1 produce un tubérculo oval con ojos superficiales y pulpa amarillo claro ligeramente harinosa.

La reunión concluyó con la intervención del doctor Turina, del CRN, quien ilustró los objetivos del proyecto Viroplant, que reúne a 18 socios de diferentes países europeos y en el que participa también Agrion.

"La idea básica de Viroplant es encontrar nuevos medios de control biológico entre los virus, aprovechando la ventaja de la especificidad extrema. Los virus pueden infectar cualquier patógeno o insecto de las plantas. En estos momentos, solo hay 5 productos para el control biológico de 5 especies de lepidópteros en Europa. Los objetivos del proyecto son: 1) buscar nuevos virus para controlar insectos e insectos vectores; 2) mejorar la aceptabilidad social de los productos de control biológico basados en virus y, posiblemente, en virus modificados (VIGS)".