¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina verificará el tránsito de alimentos vegetales

Se verifica en ruta que el transporte de productos vegetales sea con DTV

Durante diciembre el Servicio Nacional de Sanidad y calidad Agroalimentaria (Senasa) realizará controles espontáneos en diferentes rutas del país para verificar el tránsito de alimentos de origen vegetal con su correspondiente Documento de Tránsito Vegetal (DTV), que avala su origen y destino.

En los controles también participarán otros organismos del Estado como la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Gendarmería Nacional. La medida se basa en la Resolución Senasa No. 31/2015.

Actualmente el uso del DTV es obligatorio para fruta fresca (cítricos, uva de mesa, duraznos y nectarinas), hortalizas (pimiento, papa, cebolla, batata, ajo, tubérculos andinos, algodón) y material de propagación, es decir plantines de cítricos, vid, Prunus spp, olivo, kiwi, etc.

Este documento de tránsito es una herramienta obligatoria que garantiza la trazabilidad de los productos, subproductos y derivados de origen vegetal desde su origen en el establecimiento productor y a lo largo de los diferentes actores de la cadena de comercialización, incluyendo los mercados concentradores y los puestos de frontera – en caso de exportaciones-, contribuyendo a preservar el estatus fitosanitario en las diferentes regiones del país y velar por la inocuidad de estos alimentos.

La medida, de alcance nacional, busca garantizar la identidad e inocuidad de los productos comercializados, facilitando el accionar del Senasa en caso de alertas sanitarias que requieran la recuperación de la mercancía afectada y/o el accionar sobre los establecimientos productores.

De acuerdo a la Ley 27.233 los transportistas son corresponsables en el cumplimiento de las normativas sanitarias vigentes, y que los infractores identificados serán pasibles de las sanciones administrativas, además de las medidas preventivas inmediatas que pudieran adoptarse sobre los productos y/o los transportes.

Para conocer más como emitir DTV y cumplir con la normativa vigente ingrese aquí.

Fuente: argentina.gob.ar

Fecha de publicación: