PROLIFIC es un nuevo proyecto de investigación europeo que cuenta con la participación de 17 socios de 8 países europeos. Su ambicioso objetivo es transformar los residuos de legumbres, setas y café en nuevos productos alimentarios, pienso para animales, materiales de envasado e incluso cosméticos.
El proyecto está financiado con más de 4,5 millones de euros de Bio-Based Industries Joint Undertaking, una asociación público-privada entre la UE y Bio-based Industries Consortium (BIC), una organización que pone en contacto a pymes, instituciones de investigación, universidades y organismos públicos y privados a nivel europeo que participan en el desarrollo de la bioeconomía circular.
Los socios participantes trabajarán en el desarrollo de soluciones tecnológicas e industriales para la recuperación de las proteínas y otras moléculas bioactivas (como fibras y polifenoles) resultantes del procesamiento de los residuos de la industria agroalimentaria, en particular de la producción de legumbres, setas y café. La meta es producir 16 prototipos de productos para el sector de la alimentación (productos veganos/vegetarianos, a base de cereales, a base de carne), de la alimentación animal (para aves y cerdos), de los envases bioactivos (para alimentos y cosméticos) y de la cosmética.
Openpr.com indica que este proyecto ha recibido financiación de Bio Based Industries Joint Undertaking (JU) en virtud del acuerdo de subvención número 790157. JU recibe financiación del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea y del Bio Based Industries Consortium.