¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Nuevas soluciones para transformar residuos en productos útiles

El proyecto PROLIFIC promete nuevos usos para los residuos de legumbres, setas y café

PROLIFIC es un nuevo proyecto de investigación europeo que cuenta con la participación de 17 socios de 8 países europeos. Su ambicioso objetivo es transformar los residuos de legumbres, setas y café en nuevos productos alimentarios, pienso para animales, materiales de envasado e incluso cosméticos.

El proyecto está financiado con más de 4,5 millones de euros de Bio-Based Industries Joint Undertaking, una asociación público-privada entre la UE y Bio-based Industries Consortium (BIC), una organización que pone en contacto a pymes, instituciones de investigación, universidades y organismos públicos y privados a nivel europeo que participan en el desarrollo de la bioeconomía circular.

Los socios participantes trabajarán en el desarrollo de soluciones tecnológicas e industriales para la recuperación de las proteínas y otras moléculas bioactivas (como fibras y polifenoles) resultantes del procesamiento de los residuos de la industria agroalimentaria, en particular de la producción de legumbres, setas y café. La meta es producir 16 prototipos de productos para el sector de la alimentación (productos veganos/vegetarianos, a base de cereales, a base de carne), de la alimentación animal (para aves y cerdos), de los envases bioactivos (para alimentos y cosméticos) y de la cosmética.

Openpr.com indica que este proyecto ha recibido financiación de Bio Based Industries Joint Undertaking (JU) en virtud del acuerdo de subvención número 790157. JU recibe financiación del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea y del Bio Based Industries Consortium.

Fecha de publicación: