¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
"Las protestas pueden continuar"

España: La exportación de subtropicales a la UE ha caído más de un 30% por las protestas

Exportadores de fruta reconocen que las tres semanas de protestas ciudadanas en Francia a causa de la subida de los impuestos sobre los carburantes comienza a pasar factura a sectores como el tropical de la Axarquía, que estima que las exportaciones a los países de la Unión Europea y de manera especial al país galo se han visto reducidas en más de un 30 por ciento. Aunque el anuncio este martes del Gobierno francés de suspende durante seis meses la nueva subida de los impuestos sobre los carburantes para aplacar la revuelta de los 'chalecos amarillos', se pensaba que iba a significar la vuelta a la normalidad, la realidad es que el pesimismo comienza a apoderarse de sectores como el tropical, uno de los que más exportaciones realiza a la Unión Europea.

Según las empresas de transportes y las firmas comercializadoras de frutas, la amenaza de que se sigan sucediendo las protestas no ha acabado. De hecho, todavía ayer algunos camiones cargados de frutas procedente de la Axarquía volvieron a sufrir retenciones y retrasos ya no sólo para poder descargar en puntos claves como Perpiñán, sino también para regresar cargados.

"Hoy –por ayer– hemos podido circular, sin embargo hay importantes retrasos acumulados de casi un día e incluso más. Esto significa que la fruta está llegando con retraso a sus destinos", manifestó el gerente de empresa logística de la Axarquía, Cotravelma, Eduardo Vallejo. Según dijo, los conductores de sus camiones les informan de que hay avisos de que nuevamente este fin de semana volverán las protestas y se colapsarán las fronteras.

"Como transportistas nos está afectando gravemente. Nuestros conductores tienen que invertir más días en sus rutas. No podemos cumplir los plazos de entrega ni tampoco de carga para regresar, y eso es grave", indicó.

Para colmo, las federaciones del transporte por carretera de los sindicatos franceses CGT y FO han acordado convocar una huelga indefinida que comenzará el próximo domingo 9 de diciembre.

El gerente de Natural Tropic, especializada en la producción y comercialización de frutas tropicales, Prudencio López, después de tres semanas de incidentes las comercializadoras de fruta comienzan a notar un descenso en los pedidos e incluso del consumo en Francia. "Nuestros clientes no realizan más pedidos hasta que no reciben los que tienen en carretera y estos están llegando con retraso. Todo ello está influyendo negativamente y ya se comienza a notar una bajada sustancial de las exportaciones, de entre un 30 y un 40 por ciento", dijo López.

"El problema es que, según nuestros comerciales, parece que las protestas pueden continuar, lo que significa que nos seguirá afectando en el transporte de las mercancías y en las ventas", manifestó el gerente de Natural Tropic.

Las principales frutas que se exportan actualmente a Francia y otros países europeos son mango, aguacate, limón, clementina y kumquat nacional, entre otras.

El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió ayer miércoles a las fuerzas políticas y sindicales lanzar un llamamiento a la calma para desactivar las protestas antigubernamentales que sacuden al país y que se extienden a otros sectores. Los agricultores franceses se han sumado también al descontento social. El principal sindicato agrícola del país ha anunciado una serie de huelgas la próxima semana en todo el territorio.

El gobierno francés quiere evitar sin embargo a toda costa que se repitan las escenas de caos del fin de semana pasado, cuando miles de manifestantes tomaron el Arco del Triunfo, montaron barricadas en el corazón de París y prendieron fuego a vehículos, ante la mirada incrédula de residentes y turistas.

Fuente: diariosur.es

Fecha de publicación: