No es un problema desconocido: mantener la temperatura de la fruta a un nivel óptimo en el transporte marítimo es un desafío. El sector exportador de fruta tiene que soportar reclamaciones por la pérdida de calidad de la fruta por el camino provocada por una temperatura incorrecta. Todavía no se ha encontrado una buena solución a este problema que, según OTFLOW, tiene dos causas. A menudo hay una mala distribución del aire dentro del contenedor porque la fruta se transporta en palés. Lo que tampoco ayuda es la la colocación de los contenedores frigoríficos en la bodega, porque es un lugar donde hace bastante calor.
Temperaturas ambientes en las rutas de transporte marítimo
Pongamos que una embarcación marítima navega de Chile al puerto de Róterdam a lo largo de tres semanas. A bordo viaja un gran número de contenedores cargados de arándanos, principalmente bajo la cubierta. El buque cruza el ecuador durante el viaje y la temperatura exterior supera los 35 grados centígrados. "Un buque como ese se calienta mucho. Sin duda, bajo la cubierta la situación dista de ser óptima: los motores de refrigeración trabajan sin descanso y generan un calor extra del que es difícil desprenderse. En los contenedores, los palés de fruta más alejados del motor de refrigeración lo están pasando mal, porque reciben menos aire fresco a la vez que entra calor del exterior", explica Otto de Groot, fundador de OTFLOW.
La situación bajo la cubierta se traduce en más calor
Los contenedores frigoríficos no son ideales para los palés
Otra complicación es el diseño interno del contenedor frigorífico. Muchos desconocen que el interior del contenedor está diseñado para el transporte de cajas, cuando la circulación del aire es óptima porque las ranuras del suelo están bien cubiertas. Como ahora la fruta se transporta en palés, la presión del aire –que debe garantizar que el aire frío llegue hasta la parte trasera– decae. Cuanto más lejos de la unidad de refrigeración, más débil es la presión del aire. Como resultado, junto a la puerta es donde más rápido sube la temperatura.
Solución del problema
"Tengo más de 35 años de experiencia en el campo de la calidad de frutas y hortalizas y estoy familiarizado con el problema de temperatura relacionado con el transporte. Por eso me pareció que era un buen momento, con el final de mi carrera a la vista, para empezar a pensar en una solución a este problema", manifiesta De Groot. El resultado es OTFLOW: una cubierta para el suelo del contenedor frigorífico que garantiza una mejor distribución del aire. "En colaboración con Wageningen Biobased Research Facility hemos sido capaces de desarrollar un producto que distribuye el aire frío de manera óptima durante el transporte de palés. Esto asegura una mejor conservación de la calidad de la fruta y la posibilidad de que se reduzcan las reclamaciones por temperatura", añade Ronald Hagenstein, director comercial.
Superada la fase de diseño, prueba y desarrollo, OTFLOW lleva en funcionamiento un año. En ese lapso, han viajado por todo el mundo mil contenedores marítimos con la solución OTFLOW sobre el suelo. El producto ha tenido una buena aceptación entre los primeros usuarios del sector importador y exportador. Está previsto que el año que viene OTFLOW se utilice en muchos más contenedores. "En estos momentos se están haciendo varias pruebas por parte de grupos de interés extranjeros del campo de las frutas y hortalizas. Una vez más, esperamos buenos resultados y que el uso de OTFLOW siga en aumento. En términos de producción, hemos crecido considerablemente y contamos con el apoyo de importadores holandeses y de exportadores extranjeros en Nueva Zelanda, Sudáfrica, España, Perú y Chile", concluye Hagenstein.
De izquierda a derecha: Marc Reym, Otto de Groot y Ronald Hagenstein
Otflow estará en Fruit Logistica 2019 (pabellón 3.2 / stand B-24a)
Más información:
OTFLOW
Goudsesingel 130 - Unit 3.74
3011 KD Rotterdam
Móvil: +31 (0)6 4642 8283
[email protected]
www.otflow.com