¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Paraguay: Una nueva variedad de repollo ofrece ventajas al productor

En el marco de la Expo Hortipar, desarrollada en noviembre pasado, se llevó a cabo la presentación de una variedad de repollo conocida como el gigante verde, la cual está ganando terreno en los departamentos de Caaguazú y Central, por la alta adaptabilidad al clima tropical del el Paraguay.

En la Feria de Hortipar 2018 se preparó un área demostrativa para que el productor conozca el potencial del híbrido de repollo. “Es bastante rústico y tolerante a altas temperaturas. Tiene una resistencia a Xanthomonas, una bacteria muy agresiva dentro del cultivo de repollo y locote. También tiene alta tolerancia a Alternaria y presenta uniformidad en la producción de cabeza”.

En dicha parcela, la densidad fue de 40 cm x 50 cm a tres bolillos. Recibió fertilización y riego, con instalación de dos cintas de goteo. La periodicidad de irrigación fue de dos a tres veces por día, dependiendo del clima.

Ventajas
La particularidad del gigante verde es que, cuando llega a final de ciclo, puede esperarse 15 a 20 días para la cosecha. Este factor representa una ventaja para que el productor busque mejores precios de mercado en determinada temporada.

Los repollos tradicionales, cuando cumplen el final de ciclo, rompen el formato de la cabeza.

Manejo
En cuanto a manejo nutricional, la recomendación es una fertilización equilibrada, con adición de micronutrientes vía foliar. En el tiempo de formación de cabeza se realiza un refuerzo con molignedo, que ayuda a la uniformidad, además de alcanzar buen peso.

“Esta variedad híbrida ya atravesó por varias pruebas en las que se pudo observar un kilaje óptimo. En sistemas rústicos se obtuvo 3.2 kg por cabeza y, en forma tecnificada, llegamos a 4.5 kg por cabeza. Esta es una variedad de clima tropical principalmente, pero también se puede aprovechar en épocas de invierno”.

Tecnología
La parcela presentada en la exposición contó con la preparación de tablones, colocación de mulching negro para evitar aparición de malezas y retener la humedad; es decir, todo con el objetivo de ofrecer el mayor confort a la planta para demostrar su máximo potencial.

De acuerdo a los técnicos se aplicó formulación NPK, micronutrientes, ácido húmico y fúlvico en altas concentraciones, tierra diatomea con alto contenido de silicio, que ayudó a desinfectar el suelo; además de microorganismos benéficos para el mejor acondicionamiento de suelo.

“Los tablones alzamos a 15 cm de altura. Tuvimos inconvenientes en el mejoramiento de suelo porque en la parcela se hacía mejoramiento genético de soja; por ende, dificultó la compactación de suelo, pero no por eso hubo inconvenientes en la producción”.

Fuente: abc.com.py

Fecha de publicación: