¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Presentan un plan de reestructuración para la cereza extremeña

España: "El sector de la cereza en Extremadura, o se reconvierte o se nos muere"

La Unión Extremadura ha presentado, tanto al Ministerio de Agricultura como a la Junta de Extremadura, un proyecto de real decreto para aprobar ayudas a la reestructuración del cultivo de cerezo en la provincia de Cáceres.

En rueda de prensa, el secretario técnico de La Unión Extremadura, Luis Cortés, ha explicado que el Ministerio de Agricultura ha aprobado en el pasado ayudas destinadas a la reestructuración de frutales de hueso, pero por las características de aquellas normas era "imposible" que ningún agricultor productor de cerezas de Cáceres se acogieses a ellas.

Ha destacado que el plan de reestructuración que ha propuesto su organización responde a las necesidades que tienen las comarcas del Jerte, La Vera, el Ambroz y Las Hurdes, de adaptar las variedades de cerezas que se producen hasta la fecha a otras demandadas por el mercado y adaptadas a los microclimas de estas zonas.

"El sector de la cereza en Extremadura, o se reconvierte o se nos muere, ya que cuando los consumidores van a consumir cerezas, si las hay de más tamaño y color que la nuestra, dejan la nuestra", ha advertido Cortés. De igual forma, ha lamentado que, "por desgracia", el consumo de fruta "ahora se hace por tamaño".

"Nosotros tenemos muchas variedades en el Jerte y el norte cacereño que nos gustarán mucho, pero no tienen tamaño y no somos capaces de venderlas, ni de exportarlas ni de competir con otras zonas", ha explicado.

Cortes ha detallado que el plan de reestructuración consistiría en unas ayudas cofinanciadas entre el Gobierno de la nación y la Junta de Extremadura que afectaría a un máximo de 6.000 hectáreas para el conjunto comprendido entre los años 2019 y 2022.

Así, podrán ser objeto de subvención el arranque en parcelas y la nueva plantación y las inversiones complementarias para las instalaciones de riego en parcelas que ya estuvieran cultivadas en regadío.

La cuantía máxima de la ayuda será del 30 % de la inversión subvencionable, sin sobrepasar los 11.000 euros por hectárea en el caso del arranque y plantación y los 3.000 euros para las instalaciones de riego.

La superficie subvencionable por beneficiario estará comprendida entre los límites mínimo y máximo de 0,10 y 9 hectáreas, ambos inclusive.

"Entendemos que es fundamental para el futuro de estas comarcas y su entorno la aprobación de este plan de reestructuración, por lo que le vamos a exigir a estas dos administraciones la aprobación del mismo", ha apuntado el secretario de La Unión.

Por otra parte, Cortés ha exigido a la Junta de Extremadura que "no patrocine la deslocalización" del cultivo de la cereza, con proyectos de implantación de este cultivo tanto en las Vegas del Guadiana como en las del Tajo.

Así, ha defendido que la "propagación de este cultivo en estas tierras va a provocar una competencia desleal a los productores del norte de Cáceres, debido a la mayor facilidad de las Vegas para la mecanización".

Fuente: hoy.es

Fecha de publicación: