¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina: Estiman casi un 10% menos de durazno el año que viene

Desde el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) se realizó la estimación de cosecha de durazno para el año que viene. Según el estudio, se espera una producción levemente inferior a la del año anterior, de 127.241 toneladas totales, que se distribuyen en:

Fuente: agritotal.com

De acuerdo con los datos obtenidos, la disminución es importante en el oasis Sur, donde se perdieron las dos terceras partes de la cosecha esperada. Según el estudio del IDR, la causa probablemente fueron las heladas primaverales, teniendo en cuenta también que en el Sur y en el Este siempre han sido menores que en el Valle de Uco, por cuestiones de tecnología de cultivos y suelos.

En el oasis Este, la disminución también fue significativa, mientras que en el Valle de Uco la cosecha, en términos volumétricos, es similar a la del año anterior. El rendimiento en la zona es de 26,4 toneladas/hectárea, contra 9 toneladas/hectárea del Sur. Esto muestra una variación total para el durazno de 9,3%.

Cosecha en función de tamaños esperados
La fruta de mejor tamaño se emplea para la industria de mitades, y tiene el mejor precio, mientras que la chica es empleada por la industria pulpera.

La estimación de la cosecha de este año arrojó una proporción de calibre de fruta chica (menor a 57,1 mm de diámetro) de sólo 3%, mientras que para este año la proporción de fruta chica para el mismo calibre asciende a 34% del total.

Contexto
Mendoza es la única provincia del país productora de duraznos para industria y posiciona a la Argentina como la 4º o 5º productora mundial.

Los duraznos para industria son los pavías amarillos, que si bien se pueden destinar al mercado de frescos y venderse en verdulerías y supermercados, tienen pulpas que permiten su industrialización.

Para industria tiene dos destinos o productos principales: la producción de mitades industrializadas y la producción de pulpas. Para el primero, se ocupan los duraznos de primera (mejor tamaño y ausencia de defectos), mientras que para las pulpas se utilizan los duraznos de segunda (que se pagan a menor precio), de menor tamaño, granizados o sobremaduros.

El sector comprende a casi 1.000 productores de toda la provincia y a unas 20 empresas conserveras o concentradoras.

La cosecha se produce entre enero y primeros días de abril, con volúmenes promedios de cosecha que para los últimos años oscilaron alrededor de 150.000 toneladas de fruta fresca, siendo el Valle de Uco el principal oasis productivo.

Fuente: agritotal.com

Fecha de publicación: