¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Chile: Los exportadores de fruta piden una ley de puertos equitativa

Ante autoridades de Gobierno, asociados y personas vinculadas al sector frutícola nacional, el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), Ronald Bown, presentó la tercera cuenta pública, en la que se refirió a logros y desafíos. En relación a la fitosanidad, Bown abordó la necesidad de fortalecer la gestión, avanzando en un modelo de colaboración público-privado, para un trabajo de mayor envergadura y dinamismo. Controles fronterizos con equipamiento y profesionales para ejercer un buen control que evite el ingreso de plagas, son indispensables, dijo.

No obstante, uno de los temas de mayor expectación fue el bloqueo de trabajadores eventuales que afectó a los concesionarios de Empresa Portuaria Valparaíso. En los últimos 20 años, no ha habido una solución concreta y permanente para una actividad de relevancia para el comercio exterior, lo que ha significado millones de dólares de pérdida para el sector, según el presidente de Asoex.

"Van a continuar los problemas con nuestros puertos si es que no abordamos la elaboración de una ley larga de puertos que considere dos fundamentos elementales. Primero la definición de responsabilidades claras para cada actor, así como sanciones ejemplares respecto de su no cumplimiento. Y en segundo lugar, un trato equitativo respecto de cada uno de sus componentes: concesionarios, trabajadores y Estado", afirmó Ronald Bown. A lo anterior, sumó la necesidad de contar con un sistema de solución de controversias aceptado por las partes.

Fuente: MundoMarítimo

Fecha de publicación: