¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Las pérdidas pueden superar los 1,2 millones de euros

España: El viento tira al suelo la mitad del aguacate de la Costa en Granada

El temporal de viento que ha azotado la Costa estos últimos días, con rachas que han llegado hasta los 90 kilómetros por hora, ha tenido consecuencias negativas para los agricultores de la comarca. Casi la mitad de la cosecha de aguacate que estaba casi lista para recoger se ha perdido, con un coste para el sector que puede superar el millón de euros.

Cuando el viento comenzó a soplar con fuerza el jueves y la alerta de la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) se elevó a naranja los agricultores se echaron a temblar. Sabían que los efectos para sus fincas podían ser muy negativos y así ha sido. El vocal de Tropicales de COAG, Juan Camacho, afirmó el sábado que se calcula que se ha caído al suelo el 50% de la cosecha de aguacate. Aclaró, eso sí, que aún es difícil tener un cálculo exacto porque habrá fincas a las que les haya afectado más, y otras en las que la incidencia haya sido menor, en función, entre otras cosas, de la ubicación.

En cualquier caso, Camacho aseguró que el destrozo ha sido "bastante importante". Los agricultores terminaban de recoger el sábado los frutos del suelo para ver qué puede salvarse. El responsable de COAG explicó que una vez que se caen ya no pueden venderse como productos de primera. Entonces hay dos vías, una es que salgan al mercado como productos de segunda, son aptos para el consumo directo, pero se venden a un precio más bajo. La otra es que sean utilizados para hacer otros productos como el guacamole, en esos casos se paga aún menos por el kilo.

Para algunos agricultores las consecuencias han sido más duras que para otros. Hay algunos que han llegado a llevar a las comercializadoras que se encargan de la distribución de los productos hasta 30.000 kilos de aguacate recogido del suelo, para ellos las pérdidas serán muy cuantiosas.

Haciendo un cálculo medio para hacerse una idea de la repercusión que ha tenido este temporal de viento en la Costa, se puede estimar que alrededor de 500.000 kilos de aguacate han caído al suelo por el viento, teniendo en cuenta que el kilo se estaba pagando a alrededor de 2,4 euros, las pérdidas pueden superar los 1,2 millones de euros. Un varapalo para los afectados, que aún el sábado se afanaban por recolectar y tratar de recuperar la mayor cantidad posible de este fruto.

Afecta a la chirimoya
En cuanto a la chirimoya, la incidencia en este cultivo ha existido pero ha sido menor. Camacho calculó que se ha podido perder en torno al 20% de la cosecha. La razón de que el viento no haya golpeado con tanta fuerza como a los aguacates es que las zonas en las que suelen estar las fincas son diferentes, y el que caso de la chirimoya son menos vulnerables a los efectos del viento. Aún así, los agricultores también notarán el efecto de las pérdidas que se producirán a consecuencia del temporal.

Aunque la estimación en el caso del aguacate sea de algo más de un millón de euros, aún no se pueden ofrecer unas cifras más exactas. Una vez que todo el fruto que se ha caído esté recogido y haya sido llevado a las comercializadoras y clasificado según los daños que le haya provocado el temporal, se hará un cálculo mucho más exacto de cuánto les va a costar a los agricultores.

En cualquier caso, y al margen de que haya fincas que han sufrido más que otras, el vocal de Tropicales de COAG dejó claro que la situación de estos días "ha afectado a todos los agricultores" de la comarca y que el temporal se ha producido en el peor momento, porque la mayoría iban a empezar a recoger los frutos ahora o como muy tarde a principios de enero, por lo que se ha perdido un aguacate que estaba ya en un punto casi óptimo de maduración.

Fuente: ideal.es

Fecha de publicación: