Las empresas británicas de frutos rojos se centran cada vez más en el crecimiento internacional, y Angus Softfruit se ha convertido en una empresa mundial. Su sucursal holandesa ha superado la capacidad del edificio varias veces. Mila den Engelsman y Piet Meerkerk, de Angus Soft Fruits, hablan sobre los desarrollos en el mercado: Las relaciones Norte-Sur son cada vez más importantes, y el clima cambiante requiere creatividad y conocimientos.
La historia de Angus Softfruit comienza en 1994, cuando el hijo del agricultor británico, Lochy Porter, decidió comenzar a producir fresas de manera independiente. Comenzó solamente con una hectárea, en Inglaterra y Escocia. "Quería abastecer directamente a los retailers, lo que era revolucionario en esa época", explica Mila. El joven productor, que cumplió 50 años el año pasado, logró que los supermercados se interesaran por sus frutos rojos. Hoy en día, la empresa cuenta con 22 productores en el Reino Unido, incluidos diez familiares de los propietarios Porter y Gray.
Red global
Con una facturación de aproximadamente 150 millones de libras (166 millones de euros) el año pasado, Angus Softfruit puede considerarse una de las empresas de frutos rojos más grandes del Reino Unido, con una gran parte de su superficie cubierta. “En Escocia producimos en una península con una temperatura muy estable. Tenemos una temporada larga porque utilizamos túneles”, explica Mila. Hace varios años, dieron un paso a ultramar debido a la demanda de los clientes. Al principio solamente compraban productos, pero la empresa también decidió invertir en la producción. "La cadena de suministro se está acortando", añade Piet. "Como empresa de producción y comercialización, también necesitamos producir en otros países y partes del mundo". Angus Softfruit invierte en empresas conjuntas en Chile y Marruecos, donde producen sus propias variedades. "También queremos ser la fuente", expresa Piet.
Durante tres años, el ha mantenido el contacto con los productores contratados en la península ibérica y en Marruecos desde una oficina en España, y la oficina en Chile es responsable de los frutos rojos de Latinoamérica. En los próximos años, la empresa también invertirá en la producción de arándanos en el sur de África. En 2015, Edward van den Eijnden inauguró la oficina de ventas en los Países Bajos, y en los últimos años, la sucursal holandesa ha superado la capacidad del edificio. En junio de 2018, la empresa se mudó a un edificio más grande en Handelsweg, en Barendrecht.
Estación de envasado en Barendrecht
Anteriormente, todos los frutos rojos se envasaban en el Reino Unido, pero con el traslado también llegó con una línea de envasado a Barendrecht. "La empresa está trabajando para ser más internacional, y debido a la estrecha cooperación con nuestros productores, ahora hay más volumen disponible para Europa", explica Mila. Sin embargo, las ambiciones de la empresa ascienden a más que eso. En los próximos diez años, la empresa quiere conseguir más control en la producción. “Los conocimientos operacionales y agronómicos son muy importantes en los frutos rojos. En el Reino Unido, tenemos un equipo muy bien informado, queremos lo mismo en los Países Bajos”, continúa Mila. Piet menciona el conocimiento que reúne su equipo: Edward es un "hombre de fresas", Mila tiene experiencia en la comercialización y venta de frutos rojos, y es un comprador experimentado. En total, 11 personas trabajan en la oficina de Barendrecht.
"El clima es cada vez más extremo, y todavía se producen muchas de las variedades más antiguas, particularmente en el norte de Europa", explica Mila. En Noruega, por ejemplo, Glen Ample se sigue produciendo mucho, a pesar de que esta variedad pasó su mejor momento en Europa hace bastante tiempo. “La producción también se está volviendo más profesional, y se emplean cada vez más los túneles”. El conocimiento sobre las diferentes variedades y las mejores condiciones de producción benefician a los productores. ¿Qué variedades se desarrollan mejor en invernaderos y cuáles mejor al aire libre? ¿En qué orden se deben plantar las variedades? ¿Qué condiciones y suelos son ideales para una planta? Las respuestas a estas preguntas deciden el éxito de los agricultores. Mila dice que a una variedad le puede ir bien en ciertas circunstancias, pero ser menos exitosa en otras condiciones.
Frutos rojos escoceses
"Como Angus, vemos oportunidades en Escocia", continúa Mila. Los productores escoceses ofrecen más frutos rojos de lo que demanda el mercado local. "Las variedades son buenas, por lo que estamos viendo múltiples oportunidades para la internacionalización". Piet repasa la temporada, que terminó en la semana 41: "La temporada de arándanos acaba de terminar. Fue buena, porque este verano Escocia también tuvo un mejor clima que el habitual”. En septiembre, Angus ofreció arándanos a los retailers del continente durante algunas semanas.
El Reino Unido es principalmente un mercado de importación, pero las organizaciones de frutas rojos están comenzando a mirar hacia el mercado internacional cada vez más. "En la producción, la atención se centra principalmente en el mercado británico, pero las empresas empiezan a considerar que es demasiado restrictivo", explica Piet. Enfocarse demasiado en el mercado interno puede obstaculizar el crecimiento de las empresas británicas. El continente europeo es un mercado relativamente fácil para los exportadores, con 400 millones de personas en el noroeste del continente. "En el sector de los frutos rojos, los británicos tienen ventaja en el continente", comenta. Por otro lado, el Brexit está jugando su papel en estas empresas. "Es cierto que obtendremos más productos de Inglaterra y Escocia, pero los volúmenes seguirán siendo limitados".
Cambios Norte-Sur en las estaciones
Esta internacionalización también es importante considerando el clima cada vez más extremo, pues es cada vez más difícil predecir las cosechas, y las alteraciones también son cada vez más grandes. "Los productos locales siempre serán lo primero, pero hay espacio para otras zonas de producción", expresa Mila. El foco de la oficina de ventas holandesa está principalmente en el norte de Europa. Alemania, Escandinavia, Holanda y Bélgica son los mercados más importantes.
También se puede ver un cambio en las zonas de producción. Angus invirtió, entre otras cosas, en la producción en Zimbabwe. "Estoy convencido de que no necesitaremos importar de Sudamérica a Europa en diez años", dice Piet, quien predice un cambio que supone más conexiones de norte a sur. "Es más eficiente, los productos son más frescos y más sostenibles. En teoría, ya podemos cumplir este deseo durante todo el año", continúa. El año comienza con la oferta de Sudáfrica, después de lo cual la producción se desplaza hacia el norte. "Marruecos, España, Portugal, los Países Bajos, Bélgica, Alemania, Polonia, los países bálticos y Escocia", comenta Piet resumiendo las zonas de producción hasta octubre, cuando comienza de nuevo la cosecha en Sudáfrica y Zimbabwe. "Todavía no hay suficiente volumen, pero es sólo cuestión de tiempo".
Para más información:
Angus Soft Fruits
Mila den Engelsman
[email protected]
Piet Meerkerk
[email protected]
www.angussoftfruits.com