Planificar un riego más sostenible es la ventaja de la que dispondrán los regantes a partir de ahora a través de una aplicación móvil desarrollada mediante el proyecto ‘Irriman Life+’, que coordina la UPCT
Este proyecto de la Universidad Politécnica de Cartagena ha contado también con la colaboración de la consejería de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca.
En un comunicado, la UPCT ha señalado que la aplicación, que es gratuita, permite a los agricultores planificar un riego sostenible en función de la disponibilidad hídrica del momento.
Según el coordinador del proyecto, Alejandro Pérez Pastor, los agricultores podrán programar la llegada de agua a sus parcelas tanto al conocer la máxima disponibilidad de caudales como una reducción del 40% del consumo.
A su vez, los agricultores podrán consultar de forma sencilla un diario de riegos para cada finca y dispondrá de un solo vistazo el riego acumulado, la cantidad a regar en función de la dotación hídrica, el número de riegos y el tiempo de los mismos.
Analizar los riegos recomendados dependiendo de las lecturas de las estaciones meteorológicas más cercanas a la finca de riego es otra de las características de esta aplicación, que permite así hacer la mejor previsión del riego para los cultivos.
Hasta el momento la aplicación la planificación del riego se hace para los cultivos leñosos como el melocotonero, el nectarino, el paraguayo, la uva de mesa y los cítricos, aunque el objetivo es ir incrementando la base de datos de la aplicación e incluir los cultivos hortícolas.
La aplicación la ha diseñado la empresa Pristalica en la que trabaja un egresado de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Según Pérez Pastor, la principal ventaja de esta aplicación es que los agricultores “pueden conocer la disponibilidad de agua que hay y cómo distribuirla para aportarla al cultivo en momentos críticos”.
El proyecto Irriman Life+ (LIFE13 ENV/ES/000539) está cofinanciado por el Programa LIFE+ de la Unión Europea y cumple con el objetivo de poner en práctica, demostrar y difundir una estrategia de riego sostenible basado en el riego deficitario para promover su aceptación a gran escala en los agroecosistemas mediterráneos, aracterizados por la escasez de agua, sin afectar a su calidad.
El consejero de Agua y Agricultura, Miguel Ángel del Amor, y el rector de la UPCT, Alejandro Díaz, han acudido a la presentación de la app, que también ha contado con la presencia de representantes del sector agrícola.
Fuente: efeagro.com