Ayer, FreshPlaza se hacía eco de que un importante líder del sector del arándano de Estados Unidos requería acuerdos comerciales más duros para proteger a los agricultores locales a raíz de un informe de I-Team en el que se aseguraba que una universidad pública había estado compartiendo su tecnología con la competencia mexicana.
Kylie McGivern, investigadora de I-Team, desvela que la Universidad de Florida le vende los derechos de plantas de arándanos creados por sus investigadores a explotaciones agrícolas de todo el mundo, también de México.
El Instituto de Ciencias Alimentarias y Agrícolas de la citada universidad, que ha recibido casi 500 millones de dinero público solo en los tres últimos años, ha sido el blanco de los ataques de los agricultores locales, que afirman que ayudando a la competencia extranjera la universidad pública está perjudicando a los productores de Florida.
No obstante, Brittany Lee, presidenta de la Asociación de Productores de Arándanos de Florida, dice que no hay que culpar a la universidad: "La Universidad de Florida, si bien ha contribuido a algunas de las variedades y parte de la superficie que están en competencia directa con nosotros, es una porción muy pequeña del pastel".
Lee, que se graduó en la Universidad de Florida y estudió en el mismo instituto que desarrolla nuevos cultivos, explica que corresponde al Gobierno de los Estados Unidos negociar los acuerdos comerciales con México que protejan a los productores de arándanos y otros agricultores, en especial porque muchos de ellos corren el riesgo de quebrar.
"No corren buenos tiempos para los productores de arándanos en este estado", apunta Lee. "Las presiones sobre la producción que como industria del arándano estamos sufriendo en Florida son espantosas".
Fuente: abcactionnews.com/