El Senasa confirmó el cierre de la frontera con Brasil para la fruta de la región. Se trata de una grave noticia para la economía de Río Negro y Neuquén, ya que el mercado hacia el vecino país representa el ingreso de divisas por 150 millones de dólares.
La resolución fue publicada por autoridades del ministerio brasileño de Agricultura y remitida al Senasa. Los problemas de sanidad detectados en la fruta argentina fueron determinantes, según explicaron desde el vecino país. En las últimas horas llegaron las primeras cédulas de notificación con las sanciones a las empresas frutícolas del Valle que le interceptaron, en frontera, carpocapsa en sus cargas de peras.
Sin embargo, la Asociación Brasileña de Productores de Manzana (ABPM) había presionado para que el gobierno de su país cerrara las fronteras a las importaciones de peras y manzanas provenientes de la Argentina.
“Consideramos que la situación es alarmante”, había asegurado Carlos Goulart, el titular de la ABPM.
Se esperaba para las próximas horas una comunicación desde el Senasa que en los últimos días estuvo reunido con los productores para exigirles un mayor control a la fruta que se destina para exportación. Tanto el gobierno de Río Negro como el de Neuquén fueron notificados de la resolución.
Fuente: rionegro.com.ar