¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Honduras: La exportación de aguacate haitiano creció un 64%

La exportación de aguacate haitiano se incrementó a 923 toneladas métricas lo que generó en divisas $670,000 (L.16.4 millones) el año anterior.

Erick Martínez, director del Programa Agroalimentario de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), así lo informó, tras señalar que en el 2017 la exportación de ese producto solo fue de 524 toneladas, es decir, se incrementaron en un 64%.

Se aumentó en exportación casi en 400 toneladas métricas en el 2018, dijo.

Los departamentos de Olancho y Yoro generan la mayor producción de aguacate, entre otros sectores, agregó.

Por su parte, Costa Rica y el resto de los países centroamericanos son los principales destinos del aguacate haitiano, afirmó.

Ese producto duplicó prácticamente su exportación tanto en volumen como en divisas, con respecto a los años anteriores, destacó el funcionario.

En ese sentido, sugirió a los empresarios a impulsar más la producción de este comestible, pues de esa forma se podrán abrir nuevos mercados y con ello se atraerán más divisas.

Los hondureños consumen unos 35 millones de aguacates al año, es decir cada persona come 4 libras de esa fruta, según la SAG.

No obstante, la demanda interna tiene que cubrirse con masivas importaciones, las que absorben unos 11 millones de dólares al año, especialmente del aguacate de la variedad Hass.

Fuente: latribuna.hn

Fecha de publicación: