¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Andalucía, Murcia y Cataluña, las regiones más afectadas

España: El brexit podría costar 2.500 millones de euros

El coste del brexit para España sobre los intercambios comerciales entre España y el Reino Unido podría alcanzar hasta 2.500 millones de euros. En concreto, la Región de Murciaserá la más afectada en el apartado de exportaciones alimentarias con Reino Unido, sólo superada por Andalucía, con pérdidas para el sector que se aproximan a los 600 millones de euros.

Es una de las principales conclusiones que se extraen del informe de Oliver Wyman 'Impacto del brexit: análisis Iberia', que estima los costes burocráticos anualizados del brexit sobre las exportaciones e importaciones entre España y el Reino Unido, es decir, aquellos relacionados con aranceles y aduanas, así como con las potenciales restricciones regulatorias.

El estudio destaca que, en términos absolutos, las regiones más afectadas serán Andalucía, Murcia y Cataluña, de cuyo total de sus exportaciones un 10%, un 16% y un 6%, respectivamente, se dirigen al Reino Unido. En el caso de Navarra, a pesar de un menor impacto en cantidades absolutas, será la región más afectada en porcentaje relativo, ya que un 20% de sus exportaciones alimentarias se dirigen al Reino Unido.

Unos aranceles del 2,2% en granos y de hasta el 35% en productos lácteos provocarán un impacto del 0,4% sobre el valor añadido bruto del sector agroalimentario, que actualmente asciende hasta los 76.000 millones de euros. Además, la imposición de cargas administrativas adicionales, o la incertidumbre acerca de las divergencias en los estándares de seguridad alimentaria, añadirán otro 0,6% de impacto. El montante total sobre el sector agroalimentario será de 584 millones de euros, con las frutas (152 millones) y las verduras (140 millones) como productos más afectados.

Teniendo en cuenta que la Región exporta principalmente frutas y verduras, los costes arancelarios supondrán una factura de 45 millones de euros al año, según datos recabados por esta redacción.

El estudio destaca que la implantación de nuevas barreras arancelarias y no arancelarias añadirán hasta 3.100 millones en costes para las compañías. No obstante, hasta 600 millones (entre un 20% y un 25% del impacto) podrán mitigarse mediante, entre otros, ajustes en la cadena de suministro (cambio a proveedores locales) y la repatriación de inversiones estratégicas, llevando la producción más cerca de la demanda.

Así, España será, en términos absolutos, el sexto país más afectado de la Unión por el lado de las restricciones al comercio como consecuencia del brexit, tras Alemania (9.400 millones de euros), Holanda (4.400 millones), Bélgica (3.900 millones), Francia (3.900 millones) e Italia (2.600 millones). En este sentido, el impacto del brexit afectará de manera especial a los sectores de automoción, agroalimentario y bienes de consumo.

Fuente: laopiniondemurcia.es

 

Fecha de publicación: