¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Ecuador: Los embarques de bananos bajaron un 3,32% en enero

Preocupación existe entre los exportadores de banano por la baja en el embarque de la fruta en el primer mes de este año. Según la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) la exportación de la fruta cayó el 3,32% en comparación con enero del 2018.

En volumen Ecuador embarcó solo 31.447.806 de cajas de 18,14 kg en enero pasado, mientras que en el mismo período del año anterior la cifra fue de 32.528.428.

El 77,86% de la fruta embarcada salió desde Guayaquil y un 22,14% desde Puerto Bolívar. Además un 78% de la carga total fue embarcada en contenedores y un 22% al granel. Para ello se utilizaron 24.294 contenedores, una reducción de 1,10% en relación al 2017.

En tanto, según las cifras de AEBE, el mercado del cono sur es el que más decayó con el 17,14%, le sigue la Unión Europea (UE) con el 14,93%. En el caso del cono sur, la UE y Oceanía (-4,27%) la baja de debió a una combinación de reducción de la demanda y situación económica de los países como es el caso de Argentina.

Otras causas de la reducción, explicó AEBE, son: las condiciones climáticas experimentadas en el último trimestre del 2018 que originaron un descenso en el nivel de enfundes que se materializaron durante enero del 2019.

También, la presencia de fruta procedente de otros competidores como Guatemala, Panamá, México, que están incrementando su participación en mercados como el de la UE y Estados Unidos; y el incremento de producción y exportación de frutas de temporada.

En tanto, en Rusia, Asia (por el nivel de demanda de China), Europa Este, África (por el incremento de la demanda de Argelia) y Noruega, las exportaciones de banano crecieron.

Fuente: eluniverso.com

Fecha de publicación: