¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Agricultura multifuncional

España: La Universidad de Granada participa en el proyecto eTOMATO

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) participan en un proyecto europeo, denominado eTOMATO, cuyo objetivo es desarrollar y difundir las potencialidades técnicas y para la sostenibilidad de la agricultura multifuncional.

El objetivo principal del proyecto, en el que participan 10 socios de 4 universidades y 4 países de la Unión Europea (Italia, Bélgica, España y Bulgaria), es, por un lado, construir un marco teórico y pedagógico básico que permita impulsar la enseñanza y divulgación de la agricultura multifuncional entre los jóvenes con aspiraciones empresariales del mundo rural europeo.

Además, y particularizando en su impacto en la comunidad universitaria, esta iniciativa trabaja en la creación de un Máster internacional involucrando universidades y centros de investigación, empresas agropecuarias, el uso de nuevas tecnologías y nuevos puntos de vista pedagógicos que se implementarán on-line y a partir de la experiencia obtenida del trabajo sobre el terreno.

Actualmente, el equipo de investigación está construyendo un marco teórico y de herramientas buscando avanzar en cuatro dimensiones que considera estratégicas y que impregnan todo el esfuerzo planteado: agricultura social, turismo rural, agricultura didáctica y canales cortos de suministro de alimentos.

Junto con esto, se están desarrollando los dos primeros pasos de esta aventura en un marco global de tres años. Específicamente, los investigadores están diseñando pruebas y entrevistas para recibir retroalimentación de expertos, estudiantes, agricultores y otras partes interesadas, creando las herramientas pedagógicas a implementar y preparando todo el material didáctico para difundir y mejorar las habilidades del agricultor y el empresario rural del siglo XXI.

Fuente: ideal.es

Fecha de publicación: