Los productores mexicanos, quienes han revolucionado el cultivo de tomates de invernadero logrando una gran variedad, han considerado a los productores de Florida como sus ''peores enemigos''.
De acuerdo con un reporte de la firma legal Shearman & Sterling, que representa a los productores mexicanos, se indica que México y otros países han adoptado nuevas tecnologías de invernadero que les permiten vender una amplia variedad de productos frescos que prefieren los consumidores.
Y que en contraste, productores de Florida continúan vendiendo tomates que se cultivan en campo abierto y luego se inyectan con gas etileno, un proceso que se remonta a la Segunda Guerra Mundial.
Los tomates que producen son buenos, asegura la firma legal basado en entrevistas con sus representados, para cortar pero no para comer.
Piden rechazo a fecha límite
En el escrito firmado por Shearman & Sterling se agrega que los productores mexicanos de tomate, instaron a la Comisión a que se rechace una fecha límite que le permita al Departamento de Comercio rescindir el Acuerdo de Suspensión de Tomate.
Además de la oportunidad de discutir este proceso.
En la publicación de la firma legal Shearman & Sterling incluyen entrevistas con productores mexicanos quienes señalan que los tomates cultivados en un ambiente protegido evitan problemas.
“Se pueden cultivar con pocos pesticidas, si es que los hay, están libres de contaminación animal y, por lo tanto, son más seguros desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, son más uniformes en calidad y apariencia, y pueden ser Traído al mercado más fresco“, agrega.
Y que los tomates mexicanos se venden a precios más altos que sus competidores de la Florida y en diferentes mercados.
Monopolio
La firma acusa además que los cultivadores de Florida intentan crear un monopolio al cultivar en Florida y distribuir tomates mexicanos.
“También han comenzado a adquirir y expandir sistemáticamente las redes de distribución en los Estados Unidos. Su objetivo es evitar que los importadores estadounidenses distribuyan productos mexicanos“, establecen en un escrito.
Asimismo citan un estudio de la Universidad de Florida de 2017 que indica que la producción de tomate en Florida se ve obstaculizada por huracanes, heladas, suelos pobres, plagas, enfermedades, escasez de mano de obra, desarrollo inmobiliario y la expansión urbana.
En busca de acuerdo
Finalmente recuerdan que los productores mexicanos han estado negociando un acuerdo actualizado con el Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Fuente: elimparcial.com