¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Cada mexicano consume una media de 12.4 kg de mango al año

Actualmente un mexicano consume en promedio 12.4 kilos de mango al año, una fruta la cual, durante los meses de abril y agosto se obtiene casi toda la producción, por lo que su disponibilidad en el mercado es mayor en primavera.

El mango es una fruta originaria de Asia que llegó a México durante la Conquista, y desde ese momento se volvió una de las frutas tropicales más populares en el país.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el consumo de mango favorece al sistema inmunológico y al sistema nervioso, además de que ayuda a mejorar la apariencia tanto del cabello como de la piel, lo que sumado a una buena alimentación ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.

La dependencia precisa en su blog que esta fruta se consume fresca, en jugos, helados, dulces, mermeladas y conservas; industrialmente se procesa en pulpa, encurtidos, así como en productos congelados.

“A los mexicanos nos gusta consumir el mango en cócteles de fruta, ensaladas, mangonadas con chamoy (paletas de hielo con sabor mango con chile), jugos, o preparados con chile, limón y sal”, refiere.

De ahí que con las altas temperaturas que se registran en el país, el mango es una opción para mantenerse hidratados, al tiempo que se disfruta su rico sabor.

Fuente: Notimex

Fecha de publicación: