¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
El hallazgo podría conducir a nuevas variedades

Unos investigadores estadounidenses descifran el genoma de la nuez

En la actualidad, California produce el 99 por ciento de las nueces que se cultivan en los Estados Unidos. Una nueva investigación podría dar un fuerte impulso a este sector en crecimiento valorado en 1.600 millones de dólares. ¿Cómo? Haciendo más fácil obtener nogales mejor equipados para combatir los patógenos transmitidos por el suelo que ahora afectan a muchos de los 4.800 productores de California.

En un nuevo estudio, un equipo de científicos de la Universidad de California, Davis, y del Servicio de Investigación Agrícola del USDA han utilizado un enfoque único para secuenciar los genomas del nogal europeo y de su pariente silvestre norteamericano aprovechando las capacidades de dos tecnologías de vanguardia: la secuenciación del ADN de lectura larga y mapeo óptico. Las secuencias de ADN resultantes se cree que son la de mayor calidad nunca obtenidas de ninguna leñosa perenne.

Según un artículo publicado en sciencedaily.com, este enfoque podría aplicarse a la secuenciación del genoma de árboles y muchas otras leñosas perennes, lo cual abriría la puerta a un mejor conocimiento de los códigos genéticos de almendros, pecanes, pistacheros y vides.

Fecha de publicación: