¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
El consumidor paga un 8% más que en la campaña anterior

Cítricos españoles: precios por debajo del coste de producción, según AVA-ASAJA

AVA-ASAJA exige a las administraciones una comisión de investigación para esclarecer la disparidad de márgenes comerciales a lo largo de la cadena de valor de naranjas y mandarinas.
La denuncia de que todos ganan menos el agricultor ha quedado corroborada de manera irrefutable durante la actual campaña citrícola con los datos oficiales en la mano. Así, un informe elaborado por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), a partir de los resultados del Observatorio de Precios de los Alimentos del Ministerio de Agricultura, revela que, por término medio, los precios en origen de las naranjas y las clementinas de septiembre a diciembre descendieron un 20 y un 23% respectivamente en comparación con el mismo periodo del curso anterior, mientras que, sorprendentemente, las cotizaciones alcanzadas en destino, es decir, las abonadas por el consumidor, se incrementaron un 6 y un 8% respectivamente.

En uno de los ejercicios más desastrosos de la historia de la citricultura, los productores que han podido vender su cosecha han pasado de percibir de un ejercicio a otro, siempre según las estimaciones del Ministerio, de 0,23 a 0,18 euros por kilo  de naranja y de 0,31 a 0,24 €/kg de clementina, una caída que en ambos casos sitúa en esta temporada los precios por debajo de los costes de producción. Esos mismos frutos se han vendido en los mercados mayoristas a 0,84 €/kg la naranja (un 6% menos que hace un año) y a 0,88 €/kg la clementina (un 5% menos).

Sin embargo, la tendencia bajista cambia radicalmente de rumbo cuando los cítricos se ponen a la venta al público: las cotizaciones en destino no solo no han reflejado esa devaluación sino que incluso han subido en el último año de 1,70 a 1,80 €/kg en naranjas y de 2,21 a 2,38 €/kg en clementinas. Esta paradójica evolución de los precios a lo largo de la cadena de valor se traduce en un incremento del 1.000% en el caso de la naranja y del 991% en clementina entre el precio que percibe el productor y el que paga después el consumidor en la tienda.

Respecto a las cotizaciones que maneja el ministerio, AVA-ASAJA considera que no se ajustan a la realidad citrícola y resultan bastante más elevadas que los precios obtenidos a pie de campo. 

El estudio de AVA-ASAJA también refleja que este problema, lejos de ser puntual, viene agravándose en la última década. Los precios medios que reciben los citricultores han experimentado una disminución del 8% en naranjas y del 17% en clementinas durante el periodo 2009-2018, mientras que los consumidores han visto como los precios que pagan han aumentado hasta un 22% en naranjas y un 25% en clementinas. 

Fuente: esdiario.com

 

Fecha de publicación: