¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Noruega: “Más cuota de mercado para los productos ecológicos”

En 2018, los noruegos gastaron 300 millones de euros en alimentos ecológicos, un aumento del 8 por ciento en comparación con 2017. Según un informe del Consejo de Agricultura de Noruega, el 4,2 por ciento de la superficie agrícola total de Noruega es ecológica.

La superficie ecológica aumentó considerablemente entre 2000 y 2012, pero esa tendencia se estancó posteriormente. En 2018 hubo nuevamente un aumento de las empresas convencionales que se pasaron al cultivo ecológico. Una de las razones es que los precios de los alimentos ecológicos muestran un incremento, mientras que los de los alimentos convencionales bajan. Una de las principales preocupaciones es que tanto la superficie como el cultivo ecológico en sí no están lo suficientemente alineados con la demanda de productos ecológicos.

Internacionalmente también hay un aumento tanto en el cultivo ecológico como en la superficie empleada. Sin embargo, en todos estos países existe igualmente una preocupación sobre el vínculo entre la oferta y la demanda. Un problema adicional es que existen diferentes etiquetas ecológicas, con diferentes normas que las compañías deben cumplir para poder obtener las certificaciones.

Dentro de Escandinavia, Suecia y Dinamarca tienen la mayor proporción de productos ecológicos: 10 por ciento en Dinamarca, el 9 por ciento en Suecia.

Fuente: www.landbruksdirektoratet.no

Fecha de publicación: