¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Temporada más baja de producción

México: Los retrasos en el cruce fronterizo afectan poco al aguacate de Jalisco

Pese a que la producción de aguacate de Jalisco no se exporta hacia Estados Unidos, sí atraviesa ese país en su trayecto hacia Canadá, por lo que el retraso que se presenta en el cruce de mercancías en la frontera norte del país constituye un riesgo para el sector.

“Si bien no exportamos a Estados Unidos, sí exportamos a Canadá y todo pasa in bond, es decir, cruza Estados Unidos vía terrestre para llegar a Canadá. Entonces sí nos afecta esta situación de los retrasos en los cruces fronterizos”, admitió el director de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal), Ignacio Gómez Arregui.

Añadió que la afectación por el retraso en el cruce de mercancías no ha sido grave, puesto que ésta es la temporada de más baja producción de aguacate, y aclaró que es esa misma la razón por la que el fruto sigue aumentando su precio.

“Sin embargo, nos encontramos en la época de menor oferta de aguacate. Es la época de menor disponibilidad de aguacate y ésa es la verdadera situación por la que el precio se ha disparado”, mencionó el director de Apeajal.

No obstante, los productores exportadores del fruto están atentos a la situación, toda vez que en el 2018 el estado exportó 90,000 de las 140,000 toneladas producidas.

De acuerdo con Apeajal, del total de las exportaciones que se envían a 21 países, el principal consumidor es Canadá, con 35% del total, y a decir de su director todo el fruto que se exporta a ese país “va vía terrestre y cruza in bond Estados Unidos”.

Para este 2019, la proyección del sector es producir 160,000 toneladas y exportar 110,000, es decir, los exportadores aguacateros prevén un crecimiento en el comercio exterior de 22.2 por ciento.

“Hasta donde yo tengo entendido, sí ha habido retrasos en los embarques en los cruces fronterizos de Estados Unidos. Sin embargo, no ha sido algo que hasta hoy afecte significativamente, esto hablando por Jalisco”, puntualizó Gómez Arregui.

Advirtió que si persisten los retrasos en el cruce de mercancías de México a Estados Unidos, una vez que aumente la oferta de aguacate, sí podría haber un problema para el sector.

Fuente: eleconomista.com.mx

Fecha de publicación: