¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Castellón

España: Los precios de los cítricos tardíos no cubren costes

La campaña citrícola de Castelló apura sus últimas semanas de campaña con los precios por los suelos. La temporada de la principal variedad de la provincia -clemenules- finalizó quedándose sin recoger el 35 % de la producción. Las variedades tardías afrontan la última fase de la campaña con precios también irrisorios y que no dan ni para pagar costes de producción.

Según el informe de precios de la Conselleria de Agricultura –concerniente a la semana del 2 al 8 de abril–, la mandarina Ortanique se vende en Castelló entre 0,09 y 0,12 céntimos de euros y en València entre 0,09 y 0,13 céntimos; mientras la mandarina Orri, por su parte, se traspasa entre 0,47 y 0,63 euros en las explotaciones de Castelló.

Respecto a las naranjas, el valor de la Navel Lane Late se sitúa en Castelló entre los 0,10 y 0,13 céntimos; y la Navel Powel, entre 0,19 y 0,24 céntimos.

De esta forma, el sector citrícola remata la campaña de la misma forma que empezó: con caída de ventas y de los precios. Las asociaciones sectoriales responsabilizan de esta situación a la entrada masiva de cítricos importados. Un balance de la Conselleria de Agricultura de primeros de enero puso de manifiesto que un 34 % de las clemenules no encontraron comprador y permanecieron en el árbol.

Según Agricultura, la mitad de los cítricos que no han salido a la venta se ha debido a "cuestiones de mercado", es decir, al colapso de los mercados de la Unión Europea.

La Unió de Llauradors i Ramaders afirma que dos comercializadoras han anunciado su cierre por falta de ingresos y prevé que varias cooperativas tendrán dificultades para abonar las liquidaciones a los productores. De hecho, subraya que varias empresas no han realizado los primeros anticipos.

El Gobierno central prepara rebajas fiscales y una línea de crédito de 40 millones de euros para ayudar a los afectados por la crisis económica.

 

Fuente: levante-emv.com

Fecha de publicación: