¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Bolivia: Se intenta frenar importación de papa peruana

El Ministerio de Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y forestal (INIAF) como entidad operativa, apoya a los productores de la comunidad Jocopampa, de Patacamaya, en la producción de papa industrial de la variedad “jatun puka” y así contrarrestar el ingreso de papa peruana.

El responsable departamental del INIAF, Rogelio Maydana, explicó que la variedad de papa jatun puka se adapta a la producción mayor a 3.200 metros sobre el nivel del mar, además de ser tolerante a la tizón (hongo que provoca manchas en las hojas) y al virus denominado “potato”.

“Durante la primera cosecha, los productores de la Asociación de Productores de Papa obtuvieron un rendimiento promedio de 31 toneladas por hectárea en un ciclo de tres meses. Estos resultados harán que se amplíe la producción de esta variedad de papa industrial y así contrarrestar la importación de papa peruana”, señaló Maydana.

Informó que en este trabajo participaron autoridades del municipio de Patacamaya, representantes de la Facultad de Agronomía de Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), productores, técnicos y dirigentes de la región.

En 2018, Bolivia importó desde el vecino país al menos 28.750 kilos de papas frescas; 3,8 millones de kilos de papas congeladas y 818.459 kilos de chuño y tunta. Lo que significó un costo de 309.498 dólares, según datos elaborados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Fuente: fmbolivia.com.bo

Fecha de publicación: