¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
La Asociación Española de Tropicales se reúne el 9 de mayo

España: Futuro y retos de las frutas tropicales

El cultivo de frutas tropicales en Málaga se ha convertido en apenas 40 años en un pilar clave de la agricultura de la provincia, alrededor de los cuales ha nacido y desarrollado una importante industria especializada en la importación y exportación de todo tipo de frutas. Productos como el aguacate o el mango han terminado por convertirse en cultivos alternativos para muchos agricultores, atraídos por los buenos precios que mantienen en el campo frente a otros productos hortícolas, lo que explica la expansión registrada en comarcas como Axarquía y Guadalhorce.

Agricultores del Algarve portugués también llevan años apostando por el aguacate. Lo mismo sucede en Huelva, Cádiz y otras provincias fuera de la comunidad andaluza como Valencia. Recientemente, agricultores valencianos acaban de constituir la Asociación de Productores de Aguacate (ASOPROA) con el objeto de potenciar y coordinar el sector a nivel nacional ante la expansión que está viviendo este cultivo subtropical. El objetivo de esta nueva asociación es afrontar conjuntamente los retos de futuro que se plantean en una de las alternativas de cultivo incipiente que está ofreciendo resultados esperanzadores en la comunidad Valenciana (927 hectáreas en 2018, un 33% más superficie cultivada que el año anterior y hasta un 561% más que hace apenas cinco años).

Sólo en Andalucía el cultivo de aguacate alcanza ya las 13.652 hectáreas, siendo Málaga la que encabeza el ranking en superficie dedicada a esta fruta tropical (representa el 69%). Por ello, conocer la situación real del sector es algo que preocupa e interesa bastante a los productores y los comercializadores (sólo en la provincia malagueña hay unas 40 empresas dedicadas a la importación y exportación de frutas tropicales). Ello lo sabe bien la Asociación Española de Tropicales, con sede en Vélez-Málaga, pero que agrupa a productores de todo el territorio nacional. Con el fin de mantener al día a los productores, este colectivo organiza cada año una jornada técnica impartida por expertos con la que pretende analizar ya no sólo el momento que atraviesan los cultivos a nivel nacional, sino en un mundo globalizado.

Este año, la VI Jornada Técnica del colectivo tienen como lema central ‘Los retos de futuro’. Se desarrollará el próximo 9 de mayo en Vélez-Málaga.

Fuente: diariosur.es

Fecha de publicación: