¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Primeras sandías almerienses en el mercado

España: El frío hace bajar precio de la sandía

Cuando la mayor parte de las hortalizas inician una curva claramente descendente en cuanto a producciones, llega el momento de las consideradas frutas del verano, la sandía y el melón, que ya han iniciado su campaña y los volúmenes de producción están alcanzado velocidad de crucero.

Los productores y las empresas comercializadoras de la provincia de Almería trabajan ya con cifras importantes en la recolección, pero se están encontrando con el problema de que el mercado aún no responde adecuadamente a esa amplia oferta.

La cuestión es que la última campaña trajo consigo un sensible aumento de la producción de sandía que, además, se vio acompañada por unas cotizaciones que permitieron una notable rentabilidad en la comercialización.

De los 472 millones de kilos de la campaña 2016/2017 se pasó en la siguiente a 477.152 millones de kilos, una evolución que parece mantenerse en la actual campaña en la que se esperan en torno al medio millón de kilos de sandía.

Ese incremento permitió pasar de unos ingresos por esta fruta de 142,43 millones de euros a los 232,85 millones recaudados en la pasada campaña. El fuerte aumento de ingresos se debió en gran medida al incremento del precio medio obtenido en los mercados, cuando pasó de 0,30 euros del ejercicio 2016/2017 a los 0,49 euros de la que se cerró en 2018, un aumento del 66,6 por ciento.

Las expectativas de producción a fecha de hoy son optimistas porque las buenas temperaturas de esta primavera permitieron un cuaje adecuado y tanto el volumen como la calidad están resultando positivos. Sin embargo esa producción y esa calidad no se están viendo recompensadas con unos precios que en otras campañas han sido mucho más satisfactorios para los productores almerienses.

En estas dos últimas semanas han coincidido dos factores negativos que lastran las cotizaciones de las sandías; el primero de ellos el cambio en el tiempo, que ha supuesto la llegada del frío, por lo general enemigo del consumo de esta fruta tanto en España como en el mercado europeo.

El segundo factor ha sido la coincidencia de que las primeras sandías hayan salido al mercado coincidiendo con la Semana Santa, un periodo en el que la sucesión de días festivos y la salida masiva de turistas hacia otros puntos de la geografía nacional o europea reduce la demanda por parte de los grupos de la distribución.

Así las cosas, varias de las principales empresas comercializadoras de sandía de la provincia reconocen que aunque la producción incluso se ha adelantado con respecto a campañas anteriores, los almacenes acumulan mucha cantidad de producto sin vender, lo que afecta negativamente a los precios.

Espera, no obstante, que en mayo llegue el calor para cubrir unas expectativas que sitúan la producción final en unos 150 millones de kilos “porque además con nuestra sandía Bouquet estamos alargando la producción hasta entrado el mes de octubre”.

Fuente: lavozdealmeria.com

Fecha de publicación: