¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
600% de diferencia entre el precio de compra al productor y el precio de venta al público

España: Los productores de arándanos de Huelva organizan una protesta

El sector productor de arándanos de la provincia de Huelva realizará un acto de protesta simbólico el próximo 13 de mayo para denunciar el bajo precio recibido por los productores en esta campaña, amparados bajo el apoyo de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía (UPA-A).

En la plaza de las Monjas de Huelva se procederá a repartir arándanos de manera gratuita a los asistentes para dar a conocer la asfixiante situación de los productores. En la actualidad, los arándanos se compran directamente a las fincas de cultivo por un 600% menos que su precio de venta al público: los agricultores obtienen 2,85 euros por kilo mientras se venden por 19-21 euros el kilo en las superficies comerciales.

Para la organización agraria UPA-A la protesta es necesaria, ya que el precio de compra a los agricultores no se ajusta a la realidad de costes de producción ni a los precios del mercado de los arándanos. La continuidad de la precariedad y la especulación en la producción de estos frutos puede dar lugar a la desaparición del sector.

En este sentido, los responsables de UPA Huelva siempre han señalado el papel de los especuladores como únicos responsables de la crisis: “si se tiene en cuenta que una tarrina de 250 gramos de arándanos tiene un precio de venta de unos 5 euros de media, por cada 4 tarrinas vendidas, 3 las cobran los intermediarios y una el agricultor”.

Mientras que los productores no cubren costes y la recolección se para, el arándano que aún queda en las grandes superficies lo seguirán pagando los consumidores a precio gourmet.

Para evitar esta situación, UPA Huelva ha instado a las administraciones competentes a que, por encima de los apoyos institucionales al sector o las campañas de promoción, tomen medidas legislativas concretas destinadas a proteger a los eslabones más débiles de la cadena frente a este tipo de abusos. En caso contrario la supervivencia del sector será cada vez más difícil y el relevo generacional prácticamente imposible, lo que conllevará un daño al tejido social de la región.

 

Fuente: agrodiariohuelva.es

Fecha de publicación: