¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Italia: Falta mano de obra para el cultivo de las fresas

"Basilicata es una maravillosa región italiana que, todos los días, nos brinda frutas de alta calidad. La fresa, por ejemplo, se ha convertido con el paso de los años no solo en una garantía para los consumidores finales, sino también en un producto que crea un importante volumen de negocio para toda la región", comenta Vincenzo Padula, propietario de la empresa hortofrutícola del mismo nombre. "Aunque esto es un motivo de orgullo para los productores de Basilicata, en cada campaña nos vemos obligados a afrontar una serie de dificultades que en realidad deberían resolverse fácilmente".

"En la actual campaña de fresas, que casi está llegando a su fin, se ha perdido mucho producto de muy buena calidad debido a la falta de mano de obra. La ausencia de listas o clasificaciones de trabajadores en las oficinas de empleo, por ejemplo, ha provocado que los productores hayan tenido una gran dificultad para reclutar el número exacto de cuadrillas de trabajadores por hectárea, precisamente en el punto culminante de la temporada".

"El problema también se ha visto influenciado por las condiciones meteorológicas. De hecho, durante aproximadamente una semana hubo un fuerte viento siroco que hizo que el cultivo de fresas no madurara de manera escalonada, causando no solo un excedente de producto fresco, sino la extrema dificultad de encontrar más recolectores".

"Debido a la ausencia de mano de obra, las fresas, que deben cosecharse cada tres o cuatro días, se han tenido que dejar en la planta, lo que ha provocado un aumento de los descartes de producción. La fuerte presencia de humedad y precipitaciones aumenta el deterioro de la fruta, por lo que la tendencia meteorológica adversa ha influido negativamente en la producción. A pesar de la alta calidad del producto, se han registrado pérdidas debidas a estos cambios de temperatura y también reducción de la demanda".

"Creemos realmente en el cultivo de fresas, porque es el único cultivo que siempre ha garantizado un ingreso mínimo para las huertas de Basilicata a lo largo de los años. Sin embargo, las autoridades necesitan intervenir, no solo para facilitar el reclutamiento de mano de obra para evitar que el producto se deteriore y quede abandonado en los campos, sino también para agilizar los trámites burocráticos necesarios para la contratación de las cuadrillas de trabajo".