Colombia y Reino Unido darán un paso más en su relación económica y, este miércoles, ambos países firmarán un nuevo Tratado de Libre Comercio (TLC), con el que esperan mantener las fronteras abiertas una vez que se consume la salida de los británicos de la Unión Europea (UE).
Aunque en la firma de este acuerdo no estarán solos, sino que Ecuador y Perú también formarán parte del TLC. Como pudo conocer Portafolio, la rúbrica final del documento del día 15 se hará en Quito (Ecuador) y culminará así un proceso que, aunque las partes aseguran que fue “muy rápido”, ha sufrido retrasos, pues se esperaba que esta firma tuviera lugar hace unas semanas.
En cuanto a la forma del tratado, todos los gobiernos buscaron mantener el TLC existente en la actualidad entre la UE y los tres países andinos, el cual dejará de tener vigencia en el momento en el que Reino Unido ejecute el brexit.
“Este TLC en realidad es una extensión del que existe hoy en día con la Unión Europea, y es la manera de garantizar que ante el proceso denominado como brexit, Colombia no pierda su acceso preferencial a un mercado de US$500 millones como es el de las islas británicas”, explica el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
Además, como agrega Restrepo, “un país como Colombia no puede poner en riesgo un mercado de este calibre y, por eso, todas las partes nos pusimos en la tarea de encontrar el mecanismo de no afectar el comercio entre los países y de evitar cualquier tipo de incertidumbre que pueda generar la salida de Reino Unido de la UE”, afirma.
De acuerdo con el titular de la cartera de Comercio, este TLC se desarrolló sobre todo para proteger el sector del agro, pues 70% de las exportaciones que se hacen a Reino Unido corresponden a productos como el banano o el café, las cuales se habrían visto afectadas en caso de no contar con este pacto en el momento del brexit.
Fuente: portafolio.co