¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
El tomate se convierte en el nuevo objetivo en esta guerra comercial

México prepara nuevos gravámenes para los productos estadounidenses

El tomate, uno de los alimentos más consumidos del mundo, se ha convertido en el nuevo protagonista de la ofensiva arancelaria iniciada por Donald Trump contra los países que identifica como una amenaza económica. La primera consecuencia de esta medida ha sido la subida de los precios.

Los países hacia los que que la administración americana ha dirigido esta ofensiva comercial han sido principalmente China y México, este último acusado repetidamente de hacer dumping para manipular los precios de mercado.

La subida arancelaria para los tomates mexicanos es del 17,5% sobre los impuestos ya existentes; un mazazo para una industria que exporta a Estados Unidos tomates por valor de 2.000 millones de dólares.

Tanto China como México son productores de cientos de productos frescos utilizados por Estados Unidos. Así, 'al final del día', ambos países son proveedores de la industria a la que se les culpa de destruir.

El movimiento de Trump podría estar vinculado con la aprobación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Este acuerdo multilateral que comparte con las mencionadas naciones sustituye al viejo Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que aún carece de ratificación, y mediante esta medida arancelaria excepcional estaría forzando a México a aceptar las cláusulas del tratado.

Este martes 14 de mayo la Secretaría de Economía de México anunció que, como respuesta a la administración americana, está preparando nuevos gravámenes para algunos productos estadounidenses.

 

Fuente: mundo.sputniknews.com

Fecha de publicación: