¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Aragón será el mayor productor de cereza y guinda este año

Aragón, con un volumen de 37.868 toneladas, un 7,9 % más, quitará este año el primer puesto en cuanto a producción de cereza y guinda a Extremadura (30.200 t, -16,6 %), que en 2018 produjo más.

En el conjunto de España, la producción de melocotón, ciruela, albaricoque y cereza rondará este año las 1.429,3 millones toneladas, lo que supone un incremento del 14,07 % respecto a la de 2018 (1.252,9 millones t), según el último avance de producciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Esta cifra se acerca a la registrada en 2017 (1.530,8 millones t), cuando el sector registró unos precios muy bajos en origen que dieron lugar a la puesta en marcha de un "Plan de medidas para la mejora del sector de fruta dulce" por parte de Agricultura.

Con datos a 31 de marzo, las estimaciones son de un 23,3 % más de melocotón que en 2018 (1.000,4 millones t) y un 2,8 % más de ciruela (151.800 millones t), frente a la reducción del 7,2 % de albaricoque (170.600 millones t) y el recorte en un 3,03 % de cereza (106.500 millones t).

En melocotón, Cataluña será la primera productora (273.791 t, +10,6 %) seguida de Aragón (266.301 t, +89,2 %), Murcia (246.137 t, +8,7 %), Extremadura (68.000 t, +41,7 %), Andalucía (48.117 t, -5,6 %), Castilla-La Mancha (38.091 t, -10,1 %), Comunidad Valenciana (28.964 t, +50 %), Navarra (11.506 t, 0 %) y Galicia (7.525 t, -34,4 %).

La producción de albaricoque se concentrará sobre todo en Murcia (92.259 t, -11,6 %), Comunidad Valenciana (27.158 t, +18,7 %), Aragón (20.076 t, -3,5 %), Cataluña (8.768 t, +7,1 %), Andalucía (7.157 t, +78,2 %) y Castilla-La Mancha (6.933 t, -50,4 %).

Extremadura, con 71.000 t (+0,7 %) liderará la campaña de ciruela, por delante de Andalucía (23.721 t, +21,8 %), Comunidad Valenciana (14.736 t, +18,1 %), Murcia (14.036 t, +18,1 %), Aragón (11.821 t, -11,3 %), Cataluña (4.052 t, +5,7 %), Galicia (3.690 t, -50,3 %) y Castilla-La Mancha (3.254 t, -10,6 %).

En el tercer lugar de la lista se sitúa Comunidad Valenciana (8.530 t, +9,1 %), por delante de Andalucía (7.046 t, +9,2 %), Cataluña (6.582 t, -24,6 %), Galicia (4.975 t, -8,2 %), Castilla y León (3.606 t, +12,5 %), Murcia (3.246 t, +7,8 %) y La Rioja (2.400 t, +9,1 %).

El pasado 30 de abril, el Comité de Fruta de Hueso de la federación de productores y exportadores hortofrutícolas Fepex anunciaba el arranque de la campaña de fruta de hueso 2019 con las variedades tempranas de Andalucía y Murcia, y estimaban para el año un volumen "normal" de un producto con "buena calidad".

Fuente: elperiodicodearagon.com

Fecha de publicación: