¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Día Mundial de las Abejas

Se recuerda el papel fundamental de las abejas como polinizadores de cultivos

En el Día Mundial de las Abejas, el 20 de mayo, el vicepresidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Apicultores (Apimondia), Peter Kozmus, alertó en el congreso celebrado en Roma de la pérdida de las abejas, que está provocando la pérdida de multitud de cultivos a nivel global porque no hay suficientes polinizadores.

De hecho, el 40 % de las especies invertebradas de polinizadores, sobre todo abejas y mariposas, corren el riesgo de extinguirse.

Hay más de 20.000 especies de abejas, pero esta cantidad está disminuyendo por causas como el uso de pesticidas, los cultivos transgénicos, las plagas, la agricultura intensiva, el cambio climático o la urbanización que restringe sus hábitats, afirmó Kozmus.

Más del 75 % de los cultivos que alimentan el mundo dependen de alguna forma de la polinización de insectos y otros animales. La ausencia de estos seres podría acabar con especies como el café, las manzanas, las almendras, los tomates o el cacao, según la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El valor global de esos productos en el mercado está en alza y supera los 200.000 millones de dólares al año, de acuerdo a la Plataforma Intergubernamental Científica-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicio de los Ecosistemas (IPBES).

Desde este congreso, la Federación Internacional de Asociaciones de Apicultores también recomendó destinar espacio a la plantación de flores y otras plantas para albergar esos insectos y restaurar los ecosistemas dañados para que estos vuelvan a desempeñar su función, como se hizo en Filipinas con la recuperación de especies nativas tras el paso del tifón Haiyan en 2013.

 

Fuente: efeagro.com

Fecha de publicación: