¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Perú: Las primeras Satsumas ya se encuentran rumbo a Japón

El martes partió el primer cargamento de Satsumas producidas en Perú con destino a Japón, donde les espera un mercado con 126 millones de clientes potenciales.

Gracias a los esfuerzos realizados por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), este nuevo mercado se ha abierto para los cítricos de Perú. Para ello el Senasa se ha encargado de cumplir los requisitos fitosanitarios exigidos para aseguran la inocuidad y sanidad de la carga hasta su lugar de destino.

Paradójicamente, las Satsumas son una variedad cítrica japonesa traída con fines de producción que se aclimató a las tierras peruanas y ahora está lista para ser exportada a su país de origen.

Técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) certificaron el contenedor con 22.800 kilos de mandarinas, colocaron los precintos de seguridad que evitan la manipulación del contenido durante el viaje y testificaron que su valiosa carga cumple con los estándares internacionales de inocuidad alimentaria y se encuentra libre de plagas y enfermedades cuarentenarias. Tras el procedimiento, el buque portacontenedores se puso rumbo a Asia.

De esta manera, el envío se realiza acorde al plan de trabajo firmado en 2018 entre el Perú y Japón, el cual establece el protocolo a cumplir, que exige que la carga debe viajar con tratamiento de frío durante la travesía, por lo que el contenedor es autorrefrigerado hasta el país de destino.

 

Fuente: agraria.pe

Fecha de publicación: