Con motivo de la convocatoria anunciada por el consejero de Agricultura para proteger las variedades autóctonas vegetales en riesgo de erosión genética, Castilla-La Mancha promoverá una indicación geográfica del espárrago verde de Guadalajara.
Con esta promoción se defenderán los intereses de los agricultores que se dedican a este cultivo, cada vez es más relevante desde el punto de vista económico y en la generación de empleo en la región.
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha participado en las jornadas de puertas abiertas del Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo (CIAPA), adscrito al Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF). Allí ha resaltado el valor de los centros de investigación impulsados por el Gobierno que permiten mejorar las variedades vegetales, razas autóctonas y apostar por la innovación tecnológica en el sector agroalimentario.
En este sentido, ha informado de que el Gobierno está a punto de publicar en el Diario Oficial una convocatoria para proteger las variedades autóctonas vegetales en riesgo de erosión genética con ayudas por importe de 500.000 euros.
Castilla-La Mancha podría beneficiarse de esta convocatoria a través de la berenjena de Almagro, la judía pinesa o el albaricoque moniquí y búlida.
Guadalajara ya cuenta con la denominación de origen más antigua de miel de España: la Miel de la Alcarria. Para la provincia sería todo un éxito conseguir también la indicación geográfica de los espárragos verdes.
Fuente: eldiario.es