La semana pasada se entregó información que daba cuenta de un aumento cercano al 10% en las exportaciones frutícolas de Chile, cifras que modificamos el día de hoy, tras haber detectado un problema en el sistema de registro de datos.
De esta forma en lo que va de la temporada 2018-2019 (01-09-2018 al 22-05-2019), las exportaciones de frutas frescas a los diferentes mercados de destino muestran una leve baja de los volúmenes (-1,13%) respecto al ejercicio anterior, totalizando 2.073.558 toneladas.
El principal mercado de destino es Estados Unidos con la recepción del 29,5% del total enviado de frutas chilenas al mundo, reflejando un crecimiento de 6,7%. En segundo lugar se ubica Lejano Oriente, con una participación de 28,2% del total y un incremento de 7,5%. En tercera posición se encuentra Europa con la recepción del 20,4% del total y una baja de -16%. Mientras que Latinoamérica ha recibido el 16,9% de los volúmenes totales enviados al mundo, reflejando una baja de -0,74%.
Medio Oriente se queda con una participación de 3%, y una leve baja de -0,45%, y Canadá ha recibido un 2,1% del total de los envíos, evidenciando un decrecimiento de -3,3%.
Frutas
En lo que va de la Temporada 2018-2019, las principales frutas exportadas por Chile son uvas de mesa con 651.089 t, siendo el principal mercado de esta fruta Estados Unidos (293.515 t). Luego siguen las manzanas con 422.395 t, principalmente enviadas a Latinoamérica (177.313 t).
En tercer lugar se ubican las cerezas con 180.128 t, de las cuales 166.304 t tuvieron como destino Asia, especialmente China.
Las ciruelas se ubican en una cuarta posición con 154.995 t, enviadas principalmente a Asia (78.740 t), posteriormente las paltas con 142.793 t enviadas al mundo, con Europa recibiendo 87.808 t. Finalmente se destacan los arándanos con 111.111 t, siendo su principal destino Estados Unidos (61.314 t).