La Universidad Macquarie acaba de recibir una financiación de 4,7 millones de dólares de Horticulture Innovation Australia para identificar el código genético que permita la eliminación de las hembras de las moscas de la fruta de ultramar. La meta es reproducir estas características en la mosca de la fruta de Queensland, Australia.
Las moscas de la fruta, como la de Queensland, son la plaga de insectos que mayor amenaza supone para las industrias hortícolas de Australia, valoradas en 12.900 millones de dólares, y cada vez amenazan más a las principales regiones productoras del sur del país: Australia Meridional, Victoria, Nueva Gales del Sur, Tasmania y Australia Occidental.
En los últimos cinco años se han hecho inversiones significativas en el desarrollo de la técnica del insecto estéril mediante la asociación ‘SITplus’ de Horticulture Innovation Limited. En una fábrica se producen millones de moscas esterilizadas que se liberan en el campo para evitar la reproducción de poblaciones de plagas y así acabar con los brotes.
Los socios del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Hasái), la Universidad de Giessen (Alemania) y la Sección de Control de Plagas de Insectos de la División Conjunta FAO/OIEA de Técnicas Nucleares en Alimentación y Agricultura dirigirá los esfuerzos de identificación de genes en especies de ultramar, mientras que los socios de CSIRO y el Instituto de Desarrollo de la Investigación de Australia Meridional encabezarán los esfuerzos de reproducción de estos rasgos en la mosca de la fruta de Queensland.
Fuente: miragenews.com