Según un informe de la asociación de exportadores peruana Adex, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) sumaron entre enero y abril de este año 1.932 millones de dólares, cantidad superior en 4% respecto al mismo periodo del 2018. Con este resultado, la agroexportación se mantiene como la segunda actividad exportadora más importante de Perú.
Concretamente, las exportaciones agrarias tradicionales sumaron algo más de 116 millones de dólares, cantidad un 2,2% mayor respecto al mismo periodo de 2018.
La oferta agraria tradicional llegó a 55 mercados, cuyo ranking fue liderado por Estados Unidos, Alemania y Colombia que de forma conjunta representaron el 51% del total. Otros fueron Uruguay, Bélgica, Reino Unido y Canadá.
Adex señaló que la oferta agroindustrial se incrementó un 4,6% respecto a enero-abril del 2018. Su oferta está constituida por uvas cuya temporada concluyó en marzo pasado, pero aun así cerró con un incremento de 18,6%.
Le siguió el mango fresco que cayó 10,1% por los menores pedidos de sus principales mercados (Países Bajos, Estads. y España). Corea del Sur y Canadá lo demandaron en un mayor volumen, al igual que Japón, Ecuador y otros mercados.
Debido al incremento de los requisitos fitosanitarios de la Unión Europea, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) envió un informe técnico a la autoridad sanitaria europea en el que se indica que Perú está llevando a cabo programas de erradicación y control de la mosca de la fruta en el cultivo de mango. Recientemente se informó que ejecutará el proyecto Mosca IV en Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Apurímac, Cusco y Puno.
Otros productos de la oferta agroindustrial fueron la palta (8,6% de crecimiento), el arándano, que cerró el cuatrimestre con un alza de 69% por una gran demanda de EE.UU., Países Bajos, Reino Unido y China. Le sigue los espárragos frescos, preparaciones utilizadas para la alimentación de animales, mango en conserva y plátanos.
Los principales mercados de la oferta agroindustrial del Perú son EE.UU. y Países Bajos, que de manera conjunta concentran el 47% del total. Otros son España, Ecuador, Reino Unido, China (uva, palta, tara y arándanos), Hong Kong (uva, palta, granadas, arándanos y quinua, principalmente) y Chile.
Para seguir abriendo más mercados de exportación, Adex organiza la feria Expoalimentaria, que se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre.
Fuente: americaeconomia.com