¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Las exportaciones a países terceros disminuyen un 15%

Unión Europea: Aumentan un 7% las importaciones de frutas y hortalizas de países terceros

Las importaciones comunitarias de hortalizas frescas provenientes de países extracomunitarios en 2018 aumentaron un 7% en volumen, con 2,3 millones de toneladas y el valor se redujo un 3%, con 2.621 millones de euros. El tomate es la hortaliza más comprada con 628.067 toneladas en 2017, un 10%, con un valor de 671 millones de euros (+3%). Le sigue patata, con 362.440 toneladas (-16%), pimiento con 261.904 toneladas (+14%) y cebolla con 289.463 toneladas (+18%).

En cuanto a las frutas, la importación a países extracomunitarios creció también un 7% en volumen, situándose en 14,2 millones de euros, y un 5% en valor con 14.318 millones de euros. Las frutas más importadas fueron el plátano con más de 5,9 millones de toneladas y la piña y la naranja, ambas con más de un millón de toneladas vendidas.

El crecimiento de la importación de la UE de frutas y hortalizas procedentes de países terceros ha sido una tendencia en los últimos cinco años, con aumentos consecutivos. La importación en 2014 alcanzó los 12.695 millones de euros; en 2015, 14.195 millones de euros; en 2016, 15.445 millones de euros; en 2017, 16.390 millones de euros y en 2018, 16.940 millones de euros.

Esta tendencia ascendente contrasta con la tendencia descendente de las exportaciones comunitarias a países terceros. En el mismo año, en 2018, la UE vendió un 15% menos de frutas y hortalizas a países terceros, totalizando 5,4 millones de toneladas. Y en el último quinquenio las exportaciones experimentaron también un retroceso continuo.

Para FEPEX, la evolución del comercio exterior de frutas y hortalizas con los países terceros es consecuencia de la globalización asimétrica del mercado comunitario, habiendo desaparecido prácticamente la preferencia comunitaria, mientras los grandes mercados de los países terceros se mantienen prácticamente cerrados, mediante políticas proteccionistas.

 

Fuente: fepex.es

Fecha de publicación: