¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Incumplimiento del pago del SMI a los jornaleros en Extremadura

España: El campo extremeño amenaza con convocar huelgas

En el campo extremeño se está viviendo una situación excepcional. Tras haberse establecido el jornal en 46,34 euros en un laudo arbitral convocado por las opas y los sindicatos hace dos semanas, los sindicatos CCOO y UGT denuncian que las empresas están incumpliendo el pago de la subida del salario mínimo y amenazan con convocar de nuevo una huelga. Amparada en la impugnación de ese convenio, la Asociación de Fruticultores de Extremadura (Afruex) ha decidido no aplicar la efectividad del acuerdo sobre el precio del jornal hasta que no se resuelva la situación.

Según denuncian los sindicatos, las empresas hortofrutícolas reunieron la semana pasada a los trabajadores para comunicarles que se iba a cumplir con la subida que fija el laudo, y una semana después, les han comunicado "que no se va a hacer porque se va a recurrir". En estos momentos, la subida no se está aplicando de forma generalizada en el campo, según explican.

Afruex rechazó ayer pronunciarse sobre las declaraciones de los sindicatos aunque sí confirmó que un gabinete jurídico está estudiando recurrir la composición de la mesa de negociación del convenio (porque las opas que participan no representan al sector hortofrutícola) y también el propio convenio. La derivada de ese recurso, que no se ha presentado aún, es la que estaría detrás de la decisión de empresarios de no aplicar la subida.

Según señalan las centrales sindicales, "la obligación de actualizar el salario mínimo está al margen de esta negociación, porque parte de un real decreto del Gobierno" y junto a eso recuerdan que "el convenio del campo está prorrogado y vigente, no está caducado como los empresarios afirman", dicen los sindicatos.

Los problemas atañen a los trabajadores con contratos temporales (los jornaleros) que son la mayoría en el campo: unos 60.000 de los 65.000 que se calcula que trabajan en el sector. Apenas hay 5.000 contratos fijos.

Las organizaciones sindicales piden que se intensifiquen los controles de la Inspección de Trabajo en las explotaciones agrarias y han solicitado una reunión con la Dirección General de Empleo que se llevará a cabo esta misma semana. De ahí esperan que salga alguna medida que permita garantizar el cumplimiento del laudo que ellos reclaman y advierten de que, de no ser así, convocarán una huelga en el sector.

 

Fuente: elperiodicoextremadura.com

Fecha de publicación: