¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Sumitomo Group

Fyffes recibe una inyección de capital de más de 180 M€ del propietario japonés

Fyffes, especializada en fruta tropical, ha recibido una inyección de capital de casi 183 millones de euros del grupo japonés propietario, Sumitomo. El objetivo es reducir el nivel de deuda global.

El grupo, con sede en Tokio, compró Fyffes hace dos años por 751 millones de euros, poniendo fin a los 35 años de la compañía en el mercado de valores irlandés.

Los documentos presentados en las últimas semanas en la Oficina de Registro de Empresas muestran que la matriz de Fyffes, Summit Fresh Produce Ltd, compró 182,7 millones de euros de nuevas acciones del grupo a finales de mayo, con dinero procedente de Sumitomo a través de otro holding de las islas Caimán, según muestran otros documentos presentados.

Se deduce que los nuevos fondos se han utilizado para liquidar los préstamos de Fyffes con el grupo Sumitomo en una conversión de deuda en valores, tras lo cual el nivel total de deuda se ha incrementado en cerca de 100 millones de euros desde los 185 millones de finales de 2017.

Las cuentas de 2018 aún no se han publicado, por lo que no está claro el origen del aumento general de la deuda. Un portavoz de la compañía ha declinado hacer declaraciones al respecto.

Por otro lado, el portavoz afirma que Fyffes ha decidido no apelar la decisión de la Iniciativa de Comercio Ético (ETI) a finales de marzo de expulsarla como miembro, a raíz de una prolongada disputa sobre derechos de los trabajadores en sus plantaciones de melones en Honduras.

Fuente: Irish Times
Fecha de publicación: