La campaña de verano de la comarca murciana de Lorca acaba de comenzar con una producción estimada de 100 millones de kilos de sandías, uno de los productos principales del cual se exporta el 60% de la cosecha. Los agricultores confían que la ola de calor que está afectando a Europa multiplique los precios de la sandía, ya que su consumo depende de la temperatura.
La importancia de este cultivo estival para el sector se puso de relieve anoche en la asamblea general anual de la organización agraria Coag, que aglutina a más de 800 agricultores y ganaderos en Lorca.
En los municipios de Lorca, Águilas, Mazarrón, Totana y Alhama de Murcia han cultivado unas 2.000 hectáreas de diversas variedades de sandías, una plantación extensa que tiene garantizada el agua de riego. Según el presidente de Coag en Lorca, Miguel Padilla, las reservas hidrológicas son suficientes para la campaña de verano ya que con los recursos del trasvase, los pantanos y las desaladoras "no va a haber problema hasta el final del año hidrológicos". En julio se recolectará el grueso de la producción, casi el 80% de lo plantado, y en agosto el resto.
El presidente de Coag también se refirió a la queja de los productores hortofrutícolas por el incremento de los costes de producción en un 30%. La causa está en el encarecimiento de los fertilizantes y productos fitosanitarios y a la subida del precio de la mano de obra. "El agua también la pagamos muy cara", lo que les sitúa en desventaja con respecto a otras zonas de producción del resto de España.
Fuente: laverdad.es