¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: El fuego continúa en el noreste de Cataluña en plena ola de calor

Un incendio descontrolado que comenzó el miércoles por la tarde en el municipio de La Torre del Español, en el noreste de Cataluña, se expande rápidamente debido al viento y a las altas temperaturas derivadas de la ola de calor europea. Hasta el momento han ardido más de 4.000 hectáreas en una zona de difícil acceso, donde alrededor de 350 bomberos y siete unidades aéreas están luchando para frenar el avance del fuego.

En un comunicado el miércoles por la noche, el Gobierno regional aseguró que era "uno de los peores incendios de los últimos 20 años, con un potencial (de afectación) de 20.000 hectáreas".

"Las dificultades son tan grandes que no podemos hablar de un fuego en fase de control o extinción, sino que estamos en un momento en que el fuego va creciendo", dijo el consejero regional de Interior, Miquel Buch, a una radio local.

La principal hipótesis sobre su origen es la acumulación de estiércol en una granja que generó un calor suficiente para explotar y generar unas chispas, afirmó Buch.

Alrededor de 30 personas fueron evacuadas y cinco carreteras fueron cortadas, afirmó el gobierno regional.

Las llamas se están propagando por un área de cultivo de fruta, olivos y viñedos en el valle del Ebro, una de las zonas más castigadas por las altas temperaturas en España.

El incendio llega en plena ola de calor en gran parte de Europa con los termómetros alcanzando niveles récord en numerosos puntos del continente.

 

Fuente: ecodiario.eleconomista.es

Fecha de publicación: