¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: El calor extremo ha abrasado la fruta en Aragón

Las altas temperaturas registradas en el este de Aragón en los últimos días han devastado los cultivos de frutícolas, principalmente las producciones de ciruela, manzana, albaricoque y pera.

En la zona de Caspe, más de la mitad de la ciruela Reina se ha quemado a apenas una semana de iniciar la recogida, estimándose pérdidas de hasta un millón de kilos. Más al norte, en Fraga, los principales cultivos afectados han sido los de pera, manzana o albaricoque. El calor ha trastocado, incluso, la forma de trabajar de los temporeros, que han visto cómo sus jornadas se adelantaban varias horas para evitar trabajar por la tarde con temperaturas más elevadas.

El secretario general de Asaja Aragón, Ángel Samper, reclama más protección en estos casos extremos por parte del Gobierno central, así como la regulación de las ventas a resultas, "un sistema ilegal que se debería controlar".

Falta mano de obra
No solo el calor está afectando a la producción frutícola de Aragón. El aumento de los costes de producción o la constante falta de mano de obra han provocado que miles de kilogramos de cerezas o albaricoques no se hayan podido cosechar en comarcas como el Bajo Cinca. La fría primavera que se ha vivido este año en Aragón o las elevadas temperaturas de estos días han alterado también el proceso de maduración de la fruta, abocada a pudrirse a los pies del árbol o en los almacenes.

Los picos de producción o la coincidencia de campañas de recogida de varias frutas que se ha dado este año precisan de un aumento de la mano de obra; pero la mejora de la situación en sectores como la construcción o la industria de los mataderos alejan a los temporeros del campo, lamenta el corresponsable del sector Fruta de UAGA, Óscar Moret. Al mismo tiempo, explica que se ha producido un incremento en la cantidad de producto que ha llevado a los agricultores a no tener claro a qué precio vender, lo que les obliga a realizar ajustes en sus plantillas.

 

Fuente: heraldo.es

Fecha de publicación: