¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Sergio Alonso, de Cosanse: "El mercado nacional es cada vez más interesante"

"La exportación ha dejado de ser rentable para la fruta de hueso"

La temporada de fruta de hueso está arrancando en la provincia de Zaragoza con los primeros albaricoques, nectarinas y paraguayos, y próximamente se empezará a cosechar melocotón y ciruela.

De acuerdo con Sergio Alonso, del departamento de ventas de Cosanse, la mayor cooperativa de Zaragoza, las primeras operaciones de venta están siendo muy distintas respecto al año anterior. "Los precios son más ajustados en el inicio de esta campaña. Hay más abundancia de fruta de hueso y esperamos mayor competencia y, por tanto, más presión en los precios. Empezamos con mucha incertidumbre, ya que todavía nos falta por vender el 85% de la fruta". 

La ola de calor está teniendo una buena repercusión en la demanda, aunque está afectando a la producción. "Las altas temperaturas son buenas para que se active la demanda de fruta de hueso, aunque también está acelerando la maduración y ocasionando que los calibres se queden cortos. Incluso se ha quemado la piel de la fruta en algunas fincas de la zona", cuenta el comercial. Al madurar la fruta tan rápido, resulta más complicado programar las salidas de producto al mercado", añade.

Menos cereza y precios un 40% superiores este año
Por otro lado, la campaña de cereza está a punto de finalizar en la provincia. La cosecha, que empezó antes este año, ha sido menor en volumen para esta cooperativa, que ha comercializado alrededor de un 25% menos respecto a la pasada campaña. No obstante, "gracias a la buena calidad y calibres de la fruta, y a que se han dado unas condiciones idóneas de mercado, la media de precios ha sido un 40% más alta. También hemos notado una menor competencia de otros países como Grecia, Turquía y los propios países europeos donde destinamos la fruta", señala Sergio Alonso.

"La exportación ha dejado de ser rentable para la fruta de hueso"
Desde la aplicación del veto ruso, el sector de la fruta de hueso ha vivido años difíciles, con precios bajo alta presión y cotizaciones con márgenes ajustados. "La exportación de fruta de hueso, que antes era tan rentable, lo ha dejado de ser en las últimas campañas, a excepción de la cereza. Así nos lo están confirmando las últimas tres campañas, en las que productos como la nectarina están recibiendo una mayor rentabilidad en el mercado español. Parece que los mercados de exportación están perfilándose más como un lugar donde sacar grandes volúmenes. No obstante, es cierto que los precios se marcan en los mercados norteuropeos, donde al poco que escuchen que un año hay más producción de fruta, bajan automáticamente los precios sin importar la calidad de la fruta, los costes en nuevos envases, etiquetados o el transporte", indica el productor y comercializador.

"No tenemos que olvidar que España, con más de 46 millones de habitantes y una gran presencia de turistas en los meses de verano,  es un mercado con mucho potencial. En este mercado trabajamos con cinco grandes cadenas de supermercado establecidas en la zona de la costa mediterránea y notamos muchísimo el aumento del consumo en verano, gracias a la afluencia del turismo", concluye Sergio Alonso. 

 

Para más información:
Sergio Alonso Zaragoza
Sociedad Cooperativa Agraria San Sebastián(COSANSE)
T: +34 976600050
[email protected]
www.cosanse.com