¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Costa Rica: Inversión millonaria en una nueva planta procesadora de banano y piña

La empresa mexicana Mexifrutas ha anunciado una inversión de 20 millones de dólares en Costa Rica, a través de su filial costarricense Inversiones Corymex, para la construcción de una planta procesadora de pulpa de frutas en la provincia de Limón, en el Caribe de Costa Rica. Este nuevo complejo permitirá generar en una primera etapa 130 puestos de trabajo.

Sergio García, director general de Mexifrutas, comunicó en una conferencia de prensa que de esta inversión nacerá Mexifrutas Costa Rica, destinada a ser líder en la producción de dos de los principales productos tropicales, jugo de piña concentrado y no concentrado y puré de banano.

La empresa ha adquirido un terreno de 20 hectáreas en la localidad de Siquirres, en Limón, para establecer la planta de procesamiento, que contará con una extensión aproximada de 20.000 metros cuadrados, a los cuales se sumarán 80.000 metros cuadrados de vías, patios de maniobras, áreas verdes y estacionamientos.

Se prevé que la planta procese 500 toneladas métricas de fruta al día entre piña y banano, con una capacidad anual de 60.000 toneladas de banano y hasta 90.000 toneladas de piña.

La empresa fue atraída por la promotora de inversión Coalición de Iniciativas para el Desarrollo (Cinde) en el marco de su estrategia de promoción y atracción de inversiones para zonas fuera de Gran Área Metropolitana de Costa Rica, y es el resultado de un esfuerzo para acompañar a 20 comunidades en todo el país.

La iniciativa de la Coalición también busca acompañar a las comunidades en el mejoramiento de la competitividad local, propiciando un modelo triple-hélice que involucre a gobierno local y central, empresa privada, academia y líderes comunales de cada una de las zonas.

 

Fuente: eleconomista.net

Fecha de publicación: