¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México y la UE ajustarán las certificaciones sanitarias para incrementar las agroexportaciones

Dado el volumen comercial de las exportaciones de productos hortofrutícolas entre México y la Unión Europea, ambas partes están trabajando en el ajuste de los esquemas de las certificaciones sanitarias y de calidad agroalimentaria, con el objetivo de que todos los cambios en el tratado comercial acordado generen un incremento de las exportaciones.

En el Seminario de la Unión Europea sobre las normativas de los productos agroalimentarios ha habido gran interés de que se agilice la emisión de certificados sanitarios y fitosanitarios para poder aumentar el volumen de negocio. Desde Europa el mayor interés está en exportar frutas y hortalizas, mientras que el interés en las importaciones reside en las frutas tropicales.

El compromiso que hizo el Gobierno mexicano en el Tratado de Libre Comercio Unión Europea México (TLCUEM) fue que modificará los mecanismos de certificación y no será necesario que se envíen verificadores sanitarios a las explotaciones agrícolas o a empresas exportadoras a Europa; ahora solamente se enviará una vez al inspector y, si no se hallan problemas, se emitirá la certificación.

El comercio entre la Unión Europea con México de bienes agrícolas en el 2018 sumó cerca de 3.000 millones de euros, de acuerdo con cifras del bloque europeo. De esa cantidad los europeos importaron 313.000 millones y los mexicanos compraron 510.000 millones de euros en productos hortofrutícolas.

 

Fuente: eluniversal.com.mx

Fecha de publicación: