¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La UE no reconsiderará el impacto negativo del acuerdo de Mercosur en los cítricos

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha criticado con dureza al comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, quien afirmó el lunes, tras el consejo de ministros de Agricultura, que Bruselas va a reconsiderar únicamente el impacto negativo que el acuerdo firmado con los países de Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) pueda tener en el sector bovino europeo, pero no hizo ninguna mención sobre otros productos sensibles de la agricultura y la ganadería mediterráneas que se van a ver muy afectados, como cítricos, arroz y miel.

Si la comisaria de Comercio, Cecilia Malström, dijo días atrás que el acuerdo con Mercosur estaba cerrado y no cabía mejorar nada, y lo decía en relación con las peticiones que le trasladó el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el comisario de Agricultura, acepta ahora que se pueden reconsiderar aspectos relacionados con la carne de bovino, mientras que se olvida de otras producciones igualmente amenazadas por el desarme arancelario con Mercosur, que se traducirá en aumento de importaciones.

Una vez más se trata –como advierte AVA– de atender reclamaciones que llegan mayoritariamente del norte de Europa, al tiempo que se desatienden las de productores del sur, lo que lleva a que el presidente de dicha formación agraria, Cristóbal Aguado, señale que “una vez más queda clara la diferencia entre quienes son productores mediterráneos y quienes no; un agravio comparativo que provoca que cada vez creamos menos en Europa”.

Fuente: lasprovincias.es

Fecha de publicación: